El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) aplicó una modificación significativa en el proceso de naturalización o para obtener la ciudadanía que ya está en vigor.
En concreto, a partir del pasado 20 de octubre, los extranjeros que presenten su solicitud de ciudadanía (Formulario N-400) deberán enfrentar un nuevo examen de educación cívica. Este cambio busca reforzar el conocimiento de los aspirantes sobre la historia, el gobierno y los principios fundamentales de Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: PRUEBAS DE ADN Y BIOMETRÍA OBLIGATORIAS: LAS NUEVAS MEDIDAS PARA TRÁMITES MIGRATORIOS EN ESTADOS UNIDOS
La nueva Prueba de Civismo para la Naturalización de 2025 incluye un banco de 128 preguntas, de las cuales el oficial seleccionará 20 durante la entrevista.
Para aprobar, el solicitante debe responder correctamente al menos 12 preguntas. Este formato reemplaza el anterior, que contenía solo 100 preguntas y requería seis respuestas correctas de 10.
El USCIS ha actualizado también los materiales de estudio y recursos educativos para facilitar la preparación de los aspirantes.
¿POR QUÉ EL CAMBIO EN EL PROCESO DE CIUDADANÍA?
Según el USCIS, esta reforma busca garantizar que los nuevos ciudadanos tengan una comprensión más profunda de los valores democráticos. También la historia constitucional y el funcionamiento del sistema político estadounidense.
Además, se pretende que el examen sea más uniforme y justo, eliminando ambigüedades en las preguntas y fortaleciendo la preparación cívica de los inmigrantes.
¿DESDE CUÁNDO SE APLICA?
La nueva norma aplica exclusivamente a quienes presenten su solicitud de ciudadanía a partir del 20 de octubre del presente año.
Aquellos que iniciaron el trámite antes de esa fecha seguirán rigiéndose por el examen anterior. Esta transición ha generado inquietudes entre comunidades migrantes, pero también ha motivado a organizaciones educativas y legales a ofrecer talleres y simulacros para apoyar a los nuevos solicitantes.

EXAMEN DE INGLÉS – ADULTOS MAYORES
Asimismo, el USCIS establece que los solicitantes de ciudadanía que tengan 65 años o más y acumulen al menos 20 años como residentes permanentes legales pueden optar por una versión simplificada del examen de civismo.
Esta modalidad consiste en responder 10 preguntas tomadas de una lista reducida de 20, válida tanto para el nuevo test de 2025 como para el modelo anterior de 2008.
Asimismo, se contemplan excepciones al requisito del dominio del inglés para personas mayores o con condiciones médicas específicas, lo que facilita el proceso de naturalización en casos particulares.

