EEUU «no permitirá» que ingresos petroleros por Chevron beneficien a Maduro, dice portavoz del Departamento de Estado

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
"No cabildeamos a favor o en contra": presidente de Chevron niega campaña para retiro de sanciones a Pdvsa
Archivo

EEUU autorizó a la petrolera Chevron a reanudar operaciones en Venezuela, pero con una advertencia contundente: “No permitiremos que los ingresos petroleros financien ni beneficien a ese régimen”, así lo declaró la portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Tammy Bruce.  

«Lo que hemos dicho repetidamente es que no permitiremos que los ingresos del petróleo financien ni beneficien a ese régimen», reiteró este martes, 29 de julio, en una rueda de prensa a una periodista.  

LEA TAMBIÉN: ¿RECIBIRÁ MADURO ALGÚN BENEFICIO POR REGRESO DE CHEVRON A VENEZUELA? LO QUE RESPONDIÓ EEUU

En concreto, la comunicadora le preguntó a la funcionaria si EEUU permitirá que Chevron opere en un país liderado por una administración «acusada de promover el terrorismo y narcotráfico». 

Bruce, en su respuesta referente al tema, dijo que hay «dos detalles» que no tiene a la vista y adelantó que, cuando «llegue el momento», ofrecerá más detalles. 

Esta afirmación refleja la tensión persistente entre Washington y Nicolás Maduro. Aunque Chevron podrá extraer crudo, el acuerdo excluiría el pago de regalías e impuestos al Estado venezolano. 

De hecho, este miércoles, la agencia de noticias Reuters apuntó que a Chevron se le ha otorgado una licencia estadounidense restringida para operar en Venezuela. Esto, según tres fuentes cercanas a la decisión.  

Enfatizaron, estas fuentes, que ningún dinero proveniente de las ganancias del petróleo puede transferirse de ninguna manera a «la administración de Nicolás Maduro». 

La decisión llega tras meses de sanciones y bloqueos que obligaron a Chevron a cesar sus actividades en mayo. Sin embargo, el contexto ha cambiado: un reciente intercambio de prisioneros entre ambos países aparentemente abrió la puerta a una «flexibilización diplomática».  

A pesar de ello, EEUU insiste en que cualquier operación debe evitar que el «régimen de Maduro reciba beneficios económicos». El objetivo es claro: permitir actividad empresarial sin fortalecer al aparato estatal que, según Washington, «reprime y exporta terror dentro y fuera Venezuela». 

Así, para muchos expertos, este episodio revela —de momento— una estrategia dual por parte de EEUU: mantener presión sobre Maduro mientras protege sus intereses energéticos. 

Compartir este artículo