Bancamiga ofreció una clase magistral de alto impacto sobre “Tendencias de Innovación en Inteligencia Artificial”, inspirando a emprendedores a integrar la tecnología en sus modelos de negocios. Con esta iniciativa de responsabilidad social empresarial, el banco se unió a la celebración de la Semana Global del Emprendimiento 2025 (GEW, por su sigla en inglés).
La jornada de capacitación estuvo a cargo de Claudia Valladares, presidenta y cofundadora de Impact Hub Caracas, una experta en el ecosistema de innovación y emprendimiento reconocida internacionalmente. La conferencista se enfocó en cerrar la brecha entre la teoría de la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación práctica y tangible en el mercado actual.
La facilitadora logró que más de 400 participantes no solo comprendieran los conceptos fundamentales, sino que también asociaran el potencial de la IA con la realidad de sus respectivas áreas de trabajo. La presentación despertó un interés por su potencial transformador, inspirando a los asistentes a buscar activamente innovaciones basadas en las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, e integrarlas estratégicamente en sus operaciones diarias.

Durante la sesión, que se realizó tanto de forma presencial como en línea, “se destacaron casos prácticos de innovación que ilustraron cómo la IA está redefiniendo sectores, ofreciendo a la audiencia ejemplos concretos” de disrupción y crecimiento, explicó Claudia Valladares.
La celebración de la Semana Global del Emprendimiento 2025 con una clase magistral para fomentar la innovación y el uso de la tecnología es coherente con la visión de Bancamiga, de ofrecer a los venezolanos herramientas de vanguardia para que sus proyectos no solo despeguen, sino que se mantengan competitivos y sostenibles en el tiempo.
Al finalizar la actividad, la microempresaria Blenny Castro calificó la clase de “espectacular” y admitió que desea incorporar algunas herramientas de IA en su negocio: “para responder más rápidamente a los clientes y tener las respuestas correctas”.
“Soy ingeniero en telecomunicaciones y aunque he estado en eventos de tecnología e inteligencia artificial recientemente, esta clase me actualizó, me gustó mucho”, comentó Cristian Villar.

Con esta iniciativa de formación Bancamiga ratificó así su rol como aliado estratégico de la comunidad emprendedora, promoviendo espacios que fomentan la capacitación y la conexión con las tendencias tecnológicas que marcan el futuro de los negocios.
Cada mes de noviembre, organizaciones de 200 países se unen para celebrar la Semana Global del Emprendimiento, una campaña para inspirar a las personas con iniciativas de negocio mediante actividades, concursos y eventos para impulsar los emprendimientos.

