Habló sin filtros: Lo que dijo ahora el rey emérito de España sobre Chávez y la polémica frase «¿por qué no te callas?»

Kharelys Mendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

El rey emérito de España, Juan Carlos I, publicó este miércoles sus memorias ‘Reconciliación’ y ofreció detalles del polémico encontronazo que tuvo con el expresidente venezolano, Hugo Chávez en 2007 y la famosa frase: ‘¿Por qué no te callas?’.

«A pesar de que yo no quería, el ‘¿por qué no te callas?’ se convirtió en un eslogan de resistencia política. Recibí en el entonces muchos mensajes elogiosos sobre mi intervención inesperada y no solo de la parte de la oposición venezolana», indicó en uno de los capítulos del libro.

Vale recordar que esa frase la pronunció el rey durante la cumbre Iberoamericana de 2007 celebrada en Santiago de Chile.

Ante esto, el monarca español confesó que Hugo Chávez «logró sacarlo de sus casillas», aunque aclaró que las relaciones con todos los jefes de Estado «fueron respetuosas, menos esa vez».

«Chávez sigue con su torrente de frases provocadoras y a mí me hierve la sangre de rabia. Zapatero me tiraba de la chaqueta para impedir que interviniese», manifestó.

El rey emérito recordó que ante «la pasividad» de la anfitriona Michelle Bachelet, él le lanzó a Chávez «una mirada a la vez atónita y de enfado» hasta que le dijo: ‘¿por qué no te callas?’ y abandonó la sala.

«La mayoría de los Jefes de Estado vinieron luego a verme para decirme: ‘sentimos mucho lo que ha pasado’», apuntó.

EL ENCUENTRO CON CHÁVEZ 

El rey emérito Juan Carlos I señaló que incluso en julio de 2008 recibió al propio Chávez en su residencia en Palma de Mallorca. En el encuentro, el monarca español recordó que le regaló al político venezolano una camiseta con el célebre ‘¿por qué no te callas?’.

«Y ¿sabes quién te la ha mandado? Uno de tus mejores amigos, Bush padre», dijo el monarca Chávez.

LEA TAMBIÉN: LA PETICIÓN DEL PAPA LEÓN XIV PARA ESTADOS UNIDOS Y VENEZUELA ANTE TENSIÓN EN EL MAR CARIBE

Sin embargo, apuntó que ese breve encuentro permitió restablecer la armonía de las relaciones hispanovenezolanas.

«Chávez anunciaría entonces que el petróleo venezolano iba a venderse a un ‘precio amigo’ a España. Él (Chávez) se enmendaba de su comportamiento inapropiado ofreciendo una ventaja comercial importante», agregó.

 

 

 

Compartir este artículo