La Asamblea Nacional electa en 2020, controlada por el oficialista, aprobó este jueves el proyecto de Ley Aprobatoria del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Venezuela y Rusia.
El proyecto fue presentado por el diputado Roy Daza, vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración. El tratado fue aprobado por unanimidad y en primera discusión.
«Promover este tratado internacional es fomentar también la paz y estabilidad. Venezuela tiene derecho a la paz, a la convivencia, al comercio y a las relaciones justas entre países», dijo Daza durante su alocución.
El diputado apuntó que el tratado es una evidencia de la larga trayectoria de relaciones de cooperación entre Rusia y Venezuela. Además, aseguró que buscan «establecer un nuevo orden mundial, justo, sostenible y multipolar».
DETALLES DEL TRATADO
Daza expuso que este tratado «responde a una interacción dinámica que se ha dado en el plano político y de las relaciones diplomáticas». Además, sostuvo que este trato es «consistente y del más alto nivel».
Ante este escenario, las autoridades vieron necesario establecer un tratado de asociación estratégica con el gigante euroasiático. Así pues, se dará una cooperación en sectores como el científico, comercial y económico.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EXIGEN ATENCIÓN MÉDICA PARA EDUARDO LABRADOR RECLUIDO EN EL RODEO: «HA SUFRIDO TRES CRISIS AL EXTREMO DE QUEDAR PARALIZADO»

Posteriormente, el tratado debe ser firmado por Nicolás Maduro y el presidente ruso, Vladímir Putin. En el último año, se han reunido en dos ocasiones y ratificaron la intención de profundizar la colaboración bilateral.
Las autoridades venezolanas también esperan que, más allá del tratado con Rusia, se afiance la relación estratégica con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y naciones productoras de crudo.