La posibilidad de ser deportado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es una preocupación constante para muchas familias migrantes, especialmente aquellas con hijos menores.
Ante esta situación, es crucial tomar medidas preventivas para garantizar el bienestar y la protección de los niños en caso de una separación forzada.
LEA TAMBIÉN: LA NOTIFICACIÓN DEL DHS QUE PONE EN «JAQUE» LA PERMANENCIA LEGAL DE VENEZOLANOS EN EEUU: SIN IMPORTAR FALLO DEL PAROLE
Existen diversas opciones legales y prácticas que los padres pueden considerar para asegurar que sus hijos estén en buenas manos si enfrentan una deportación en EEUU.
Una de las alternativas más comunes es establecer un acuerdo verbal con un adulto de confianza que pueda hacerse cargo de los niños. Aunque este método es sencillo, carece de respaldo legal, lo que limita la capacidad del cuidador para tomar decisiones médicas o educativas en nombre de los menores.
Por ello, se recomienda optar por soluciones más formales, como la declaración jurada de autorización del cuidador (CAA), que permite a un adulto tomar decisiones limitadas con reconocimiento legal.
Otra opción es designar un tutor legal mediante un proceso judicial.
Este otro método otorga custodia completa al tutor, permitiéndole tomar todas las decisiones necesarias para el bienestar de los niños. Aunque los derechos parentales no se terminan, quedan suspendidos mientras la tutela esté activa.
Además, los padres pueden considerar el uso de un poder notarial para delegar responsabilidades específicas, como la administración de finanzas para cubrir los gastos esenciales de los menores.
Se debe recordar, que es fundamental que los padres migrantes preparen documentos importantes, como certificados de nacimiento, registros escolares y médicos, y los mantengan en un lugar seguro y accesible.
También se recomienda hablar con un abogado de inmigración para comprender los derechos y opciones legales disponibles. Muchas organizaciones ofrecen asesoría gratuita para ayudar a las familias a navegar estas situaciones complejas.