El accidente de helicóptero en el río Hudson, Nueva York (EEUU) que dejó seis personas fallecidas este jueves, 10 de abril, ha generado conmoción y preguntas sin respuesta como cuál fue la causa principal que provocó esta tragedia.
De momento, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) informó que aún no ha identificado una causa preliminar del siniestro.
LEA TAMBIÉN: FILTRARON NUEVO VIDEO DE LA CAÍDA DEL HELICÓPTERO EN NUEVA YORK: EXPRESIDENTE DE SIEMENS ESPAÑA Y SU FAMILIA MURIERON
Según la presidenta del organismo, Jennifer Homendy, los investigadores están examinando los restos del helicóptero en una instalación especializada.
Pero, además, para sorpresa de muchos y a más de 24 horas desde que ocurrió el accidente, han solicitado la colaboración del público para aportar material gráfico o audiovisual que pueda ayudar a esclarecer lo sucedido, entre otras colaboraciones.
RECORRIDO TURÍSTICO – FAMILIA ESPAÑOLA
Lo que se sabe, es que el helicóptero, operado por la compañía New York City Helicopters, realizaba un recorrido turístico sobre Manhattan cuando ocurrió el accidente.
Entre las víctimas se encontraba una familia española que celebraba un cumpleaños, además del piloto. Horas después se informó que entre los fallecidos figuraba el expresidente de Siemens España y actual CEO global de Rail Infrastructure en Siemens Mobility, Agustín Escobar, junto a su esposa y tres niños.
Aunque se han planteado hipótesis iniciales, como la posibilidad de problemas técnicos o falta de combustible, la NTSB ha decidido no especular hasta recopilar datos verificables.
Videos del accidente muestran cómo el rotor principal del helicóptero se desprendió antes de que la aeronave cayera al agua. Expertos han señalado que la falta de combustible por sí sola no suele causar fallas catastróficas, lo que añade más incertidumbre al caso.

SE HABILITÓ UN CORREO
Para lograr esclarecer el caso, la NTSB habilitó un correo electrónico para recibir evidencia directa del accidente y continúa trabajando con un equipo de buzos para recuperar partes clave del helicóptero.
En concreto, la agencia habilitó el correo electrónico [email protected] para recibir imágenes, grabaciones o cualquier otro tipo de evidencia directa con el accidente.
Además, se están analizando las condiciones meteorológicas y el historial de seguridad del operador y del modelo de helicóptero involucrado.