«Vamos a salir de Hispanoamérica»: Telefónica anuncia oficialmente que se va de Venezuela, Chile y México: esta es la razón

Caraota Digital
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

La compañía de telecomunicaciones Telefónica anunció este martes su plan estratégico para los próximos años, destacando la salida de la empresa de Venezuela, Chile y México.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, explicó que esta medida forma parte del nuevo plan de la compañía para el 2026-2029. «Vamos a salir de Hispanoamérica», explicó el ejecutivo en una rueda de prensa.

Este anuncio se dio el mismo día en que Telefónica publicó los resultados hasta septiembre, de acuerdo a Bloomberg. En ese periodo, registró su peor caída en los últimos cinco años en el Ibex 35, el principal índice bursátil de la bolsa española.

Así pues, Telefónica abandonará México, Chile y Venezuela, los últimos mercados donde todavía tenía presencia. En el caso de Colombia, el acuerdo de venta dependerá de las «ciertas condiciones de cierre».

TELEFÓNICA Y VENEZUELA

Murtra se refirió específicamente a la salida de Telefónica de Venezuela y aclaró que se trata de una decisión estratégica de la empresa. La propuesta fue planteada en 2019 y ratificada por la actual directiva.

El ejecutivo negó que la decisión de Telefónica esté influenciada por la crisis que vive Venezuela. «No somos un actor político ni damos opiniones políticas», se limitó a aclarar Murtra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LA POLÉMICA QUE SE ARMÓ CON FAMOSA CADENA DE TIENDAS ONLINE POR VENDER MUÑECAS SEXUALES CON APARIENCIA INFANTIL

Murtra anunció a la prensa los planes de Telefónica. Foto: Archivo

La empresa ahora se enfocará en sus principales mercados: Alemania, España, Reino Unido y Brasil. «Telefónica tiene que ser una operadora europea, porque tres de los cuatro mercados core están en Europa», acotó el ejecutivo.

Hasta el momento, se desconoce qué empresa podría ser el comprador de Movistar en Venezuela. Telefónica llegó a acuerdos millonarios para traspasar sus filiales en Ecuador, Uruguay, Perú, Argentina y Colombia.

Compartir este artículo