Actividades «anti-estadounidenses» que UCSIS supervisará para aprobar o negar beneficios migratorios

Luis Alfredo Ledezma
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Las actividades "anti-estadounidenses" que ahora USCIS supervisará para aprobar o denegar los beneficios migratorios
Archivo

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció este martes, 19 de agosto, una actualización radical en sus políticas de evaluación para beneficios migratorios.  

A partir de ahora, cualquier indicio de actividades consideradas “anti-estadounidenses”, incluyendo publicaciones en redes sociales, vínculos con organizaciones terroristas o ideologías antisemitas, será considerado un factor “inmensamente negativo” al momento de decidir si un solicitante puede vivir o trabajar legalmente en el país. 

LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: LO QUE HAY DETRÁS DE LA PINTURA NEGRA EN EL MURO FRONTERIZO CON MÉXICO «A PETICIÓN DE TRUMP«

La nueva directiva, que entra en vigor de inmediato, se aplicará tanto a solicitudes pendientes como a nuevas peticiones.  

USCIS ha ampliado el tipo de trámites que requerirán revisión de redes sociales, incluyendo casos de parole y ciudadanía.  

Este cambio se enmarca en una política migratoria más estricta impulsada por el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, que también ha reforzado el requisito de “buen carácter moral” para quienes buscan la ciudadanía. 

Ahora, además de no tener antecedentes penales, los solicitantes deberán demostrar atributos positivos como participación comunitaria, estabilidad laboral y cumplimiento fiscal. Incluso infracciones menores, como faltas de tránsito reiteradas, podrían ser consideradas como parte de un patrón negativo de conducta. 

“Los beneficios de Estados Unidos no deben dársele a aquellos que desprecian al país y promueven ideologías antiamericanas. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos está comprometido a implementar políticas y procedimientos que erradiquen el antiamericanismo y apoyen las medidas rigorosas de verificaciones de antecedentes e investigaciones de seguridad en la mayor medida posible”, dijo Matthew Tragesser, portavoz de USCIS.  

“Los beneficios de inmigración —incluidos vivir y trabajar en Estados Unidos— siguen siendo un privilegio, no un derecho», sostuvo el funcionario. 

Asimismo, Tragesser dijo que USCIS está comprometido a “aplicar políticas y procedimientos que erradiquen posturas antiestadounidenses y a apoyar la aplicación de medidas rigurosas de selección y verificación en la mayor medida posible”.

Compartir este artículo