El presidente de la fundación del Comité de Derechos Humanos para la Defensa de los Pensionados, Jubilados, Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad, José Castellanos advirtió sobre las grandes carencias económicas que están afrontando los adultos mayores en Venezuela.
“Estamos viviendo una etapa de sobrevivencia”, expresó Castellanos en una entrevista ofrecida a Radio Fe y Alegría. En esta línea, destacó que esta etapa está marcada por el retroceso de beneficios conquistados tras décadas de lucha.
El experto recordó que en 1993 se logró el reconocimiento del aguinaldo para los pensionados del Seguro Social, equiparándolos con los jubilados de la administración pública. Además, señaló que se consiguió que las pensiones se pagaran al equivalente del salario mínimo.
Sin embargo, desde 2013 aseguró que los pensionados han perdido muchos de estos beneficios. «Hoy en día, todos esos derechos y beneficios fueron pisoteados por este gobierno», denunció Castellanos.

LEA TAMBIÉN: «DONDE MÁS LOS HEMOS DERROTADO ES EN LA ECONOMÍA»: DELCY RODRÍGUEZ DICE QUE HAY «PLENO ABASTECIMIENTO»
Debido a la actual cifra del sueldo mínimo, un pensionado recibe medio dólar al mes, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV). «Con lo que están recibiendo no se están beneficiando», afirmó.
Mientras tanto, el gobierno de Maduro sigue pagando a los trabajadores públicos, a través de ingresos fijos indexados y en forma de bonos, que promedian los $160 al mes y no incluyen a los jubilados.
El comité nació en 1991 como respuesta a la exclusión de miles de adultos mayores del sistema de pensiones. A pesar de no contar con oficina fija ni presupuesto, el comité mantiene atención directa desde el hospital del Seguro Social en Ciudad Bolívar, donde orienta y acompaña a quienes enfrentan obstáculos para acceder a sus derechos.
“Nuestra lucha no es solo por pensiones, es por el derecho a vivir con dignidad hasta el último día”, concluyó.

