La ciudad de Nueva York vivió este martes, 4 de noviembre, una jornada electoral histórica al registrar la mayor participación en unas elecciones a la Alcaldía desde el 2001.
Según datos preliminares citados por The New York Times, hasta las 6:00 de la tarde ya habían votado alrededor de 1,85 millones de personas, incluyendo sufragios anticipados y por correo.
LEA TAMBIÉN: LA ÚLTIMA Y ‘DESESPERADA‘ ESTRATEGIA DE TRUMP PARA QUE UN «COMUNISTA Y MUSULMÁN« NO SEA ALCALDE DE NUEVA YORK
Esta cifra, que aumentó, ya que se conoció antes del cierre de urnas pautado a las 9:00 de la noche (hora local), reflejó un renovado interés ciudadano por el futuro político de la ciudad.
De hecho, las proyecciones apuntan a que el número total de votantes podría acercarse a los dos millones, superando ampliamente los niveles de participación de comicios anteriores.
¿QUÉ MOTIVÓ LA ALTA PARTICIPACIÓN?
Este fenómeno se atribuye a la intensa competencia que protagonizaron los tres principales candidatos: el musulmán y socialista Zohran Mamdani (Partido Demócrata), Andrew M. Cuomo (independiente) y Curtis Sliwa (Partido Republicano).
Sin dudas, la contienda despertó un fuerte compromiso cívico, con campañas que movilizaron a diversos sectores sociales y políticos.

POLARIZACIÓN IDEOLÓGICA
Mamdani, representante del ala progresista del Partido Demócrata y señalado como «comunista» por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se enfrentó al independiente Cuomo y al republicano Sliwa. Todo, en un escenario marcado por la polarización ideológica.
De hecho, el mandatario advirtió que la ciudad “no sobrevivirá” si Mamdani resultaba electo, calificándolo como “comunista al 100 %” y “un desastre” para el futuro de la metrópoli.
“Si el candidato comunista Zohran Mamdani gana las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, es muy improbable que contribuya con fondos federales más allá del mínimo indispensable a mi querida ciudad natal”, escribió Trump en sus redes sociales.
LOS SONDEOS RESPALDARON A MAMDANI
Los últimos sondeos situaron a Mamdani como favorito, con un 46,1 % de intención de voto. Estuvo seguido por Cuomo con un 31,8 % y Sliwa con un 16,3 %.
Esta ventaja de más de 14 puntos, fue interpretada por analistas como un respaldo a las polémicas propuestas progresista del candidato musulmán.
Las propuestas de Mamdani han sido tan audaces como polémicas: congelamiento de alquileres, creación de supermercados municipales, transporte público gratuito, cuidado infantil universal y un aumento significativo de impuestos a millonarios y corporaciones.
¿CUÁL ES IMPACTO DE ESTAS ELECCIONES?
Más allá de los números, esta elección marcará un momento clave para la democracia local en Nueva York. De momento, la participación masiva demostró que, en tiempos de incertidumbre y transformación, los neoyorquinos están dispuestos a alzar su voz en las urnas.
Como se sabe, este martes, seis estados de Estados Unidos —entre ellos Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, California, Pensilvania y Texas— celebraron elecciones estatales y locales que, más allá del peso local, se perfilaron como un termómetro del ambiente político bajo el segundo mandato de Donald Trump.
La cita en las urnas no solo definió liderazgos regionales, sino que también servirá como antesala estratégica para las próximas elecciones legislativas.

