Liberaron al activista Pedro Hernández tras más de un mes detenido, este es su estado de salud

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: Redes sociales

El activista de derechos humanos y director de la ONG Campo, Pedro Hernández, quedó en libertad el sábado 25 de octubre tras 39 días detenido y actualmente goza de buen estado de salud pese al mes de encierro.

A Hernández lo habían arrestado el pasado 16 de septiembre en Aroa, estado Yaracuy, y luego lo trasladaron a la sede de la PNB en Cocorote.

Trascendió que Pedro Hernández actualmente está con su familia y su excarcelación fue sin medidas de restricción. Hasta los momentos, no hay mayor información referente al caso.

EL CASO DE PEDRO HERNÁNDEZ

Dicho caso había generado repercusión internacional después de que detuvieran a su esposa, padre, hermano y abogado, liberados todos 72 horas más tarde.

El 16 de septiembre, la ONG Caleidoscopio Humano señaló que, en 2020, el activista denunció acoso judicial por su labor.

Por su parte, la defensora de derechos humanos, Tamara Suju, aseguró en aquel entonces que también habían detenido al padre de Pedro Hernández, quien lleva su mismo nombre, y a su esposa, Natalia Álvarez.

«A Pedro se lo llevaron ayer (16 de septiembre), y hoy fueron por su familia. Cuerpo de seguridad actuante la PNB. Pedro es director de la organización Campo, activista de Derechos Humanos reconocido a nivel nacional por la promoción y defensa de los derechos de las poblaciones campesinas», precisó.

LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: ASÍ FUE LA ALGARABÍA DE LOS FELIGRESES QUE PARTICIPARON EN LA TRADICIONAL BAJADA DE LA CHINITA EN MARACAIBO

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón también condenó en esa ocasión lo ocurrido. «Esta situación constituye una vulneración directa a los principios fundamentales que rigen la protección de quienes dedican su labor a la promoción y defensa de los derechos humanos».

«Resulta aún más alarmante que, un día después de su detención, también fueran privadas de la libertad su esposa y el padre del defensor, lo que evidencia un patrón de hostigamiento que agrava la gravedad de los hechos y amplía el riesgo hacia su núcleo familiar», añadió.

Compartir este artículo