Las estimaciones de un economista en torno a la tasa de inflación y el precio del dólar al cierre de 2025

Valentín Romero
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Las estimaciones de un economista en torno a la tasa de inflación y el precio de dólar al cierre de 2025
Foto: Archivo

El economista experto en finanzas y profesor universitario, Joaquín Añez, realizó sus estimaciones en lo que sería la tasa de inflación y el precio del oficial del dólar a finales de 2025.

Para Añez la tasa del tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) cerrará cercana a los 315 bolívares por dólar, mientras que la inflación la ubica alrededor del 250 %, según pronosticó en una entrevista ofrecida al programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.

Asimismo el profesor, que cuenta con una maestría en Finanzas, señaló que los procesos de inflación e hiperinflación que han atravesado los venezolanos en los últimos años, han generado cierta educación financiera en la población. No obstante, aclaró que aún queda mucho por aprender.

LEA TAMBIÉN: «YA ESTAMOS ORGANIZADOS»: AGENCIAS DE VIAJES TIENEN «EXPECTATIVAS POSITIVAS» PARA DICIEMBRE

El experto expuso que en la actualidad existe disponibilidad de productos y un mercado que cubre la demanda de la mayoría de los venezolanos.

Sin embargo, destacó que el principal problema es que el poder adquisitivo no ha crecido al mismo ritmo que la inflación, lo que afecta la capacidad de compra.

DESCARTÓ REPETICIÓN DE LOS ESCENARIOS HIPERINFLACIONARIOS DE 2016 Y 2017

Aunque también señaló que el Fondo Monetario Internacional (FMI), proyectó un crecimiento económico negativo para 2026, no cree que se repitan los escenarios de hiperinflación que alcanzaron su pico entre los años 2016 y 2017. Sin embargo, aseguró que esta situación seguirá limitando los incrementos salariales.

En cuanto a las inversiones, Añez indicó que las empresas se han concentrado en cubrir la demanda inmediata; mientras que las inversiones a largo plazo se han mantenido bajas debido a la cautela ante la situación económica.

Por esta razón, subrayó la importancia de evaluar los precios considerando la estructura de costos de cada empresa, a la vez que recomendó a los consumidores buscar alternativas y mantener disciplina financiera para sobrellevar la difícil situación económica.

Compartir este artículo