En la tranquila ciudad de Rockport, en EEUU, un fenómeno inusual alarma la atención de los residentes y expertos en aves.
De acuerdo con varios reportes, durante varias semanas, los espejos y ventanas de carros estacionados en la zona aparecieron rotos, lo que inicialmente se atribuyó a actos de vandalismo.
LEA TAMBIÉN: EL «ZAR DE FRONTERA» HIZO IMPORTANTE REVELACIÓN SOBRE LA DEPORTACIÓN DE NIÑOS DESDE EEUU: ¿QUIÉNES REALMENTE LO DECIDEN?
Sin embargo, la sorpresa llegó cuando se descubrió que el responsable era un pájaro carpintero macho, impulsado por altos niveles de testosterona durante la temporada de apareamiento.
Este comportamiento peculiar tiene una explicación científica. Según expertos, los pájaros carpinteros machos suelen volverse más agresivos y territoriales en esta época del año debido al aumento de testosterona en su organismo.
Este cambio hormonal los lleva a confundir su reflejo en los espejos con el de un rival, lo que desencadena ataques repetidos contra los vidrios.
Es por ello, que los residentes de Rockport han tomado medidas para proteger sus vehículos, como cubrir los espejos con bolsas plásticas o protectores.
Sin embargo, persiste la preocupación de que el ave pueda extender sus ataques a las ventanas de las casas. A pesar de los inconvenientes, algunos vecinos han mostrado empatía hacia el pájaro, entendiendo que su comportamiento es parte de un ciclo natural.

EL PAPEL DE LA TESTOSTERONA
Este caso también ha generado interés en el estudio del impacto de las hormonas en el comportamiento animal.
La testosterona, en particular, juega un papel crucial en la reproducción y defensa territorial de muchas especies. En los pájaros carpinteros, no solo influye en su agresividad, sino también en el desarrollo de plumajes más vistosos, utilizados para atraer a posibles parejas.
Según Matthew Fuxjager, biólogo de la Universidad de Brown consultado por el medio estadounidense, este comportamiento es común en los machos durante el periodo de reproducción. Por lo que es importante tomar medidas en esas épocas.