Un grupo de científicos encontró esta semana una nueva especie de insecto palo en una remota selva tropical de Australia. Según el estudio, se trata del ejemplar más pesado que ha sido hallado en ese país.
En redes sociales se viralizó el impactante video del insecto que tiene unos 40 centímetros de largo. Apenas se enciende el flash de la cámara, el ejemplar abrió sus grandes alas, dejando en evidencia su magnitud.
Angus Emmott, de la Universidad James Cook, explicó que el insecto registró un peso de 44 gramos, semejante a una pelota de golf. «Según lo que sabemos hasta ahora, este es el insecto más pesado de Australia», acotó.
El especialista también analizó que su gran tamaño puede ser una respuesta evolutiva a su hábitat húmedo y fresco. El insecto fue hallado en las copas de los árboles de la región montañosa de los Trópicos Húmedos.
🔴 | Descubren una nueva especie de insecto palo gigante en una remota selva de Australia: pesa más de 40 gramos.
El insecto mide 40 centímetros de largo. Se cree que llegó a desarrollar su gran tamaño para adaptarse al clima frío y húmedo de la zona en la que vive. pic.twitter.com/shHYvmcoXW
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) July 31, 2025
«Su masa corporal probablemente les ayuda a sobrevivir en condiciones frías, y por eso han evolucionado hasta convertirse en este gran insecto a lo largo de millones de años», indicó Cook, según el medio Deutsche Welle (DW).
¿POR QUÉ NO HABRÍAN VISTO AL INSECTO?
Cook, que ayudó a identificar a la nueva especie Acrophylla alta, destacó que este insecto había pasado desapercibido. De acuerdo a su análisis, esto se debe a que vive en un hábitat remoto y de difícil acceso.
«Está restringido a una pequeña zona de selva tropical de gran altitud, y vive en lo alto del dosel. Así que, a menos que un ciclón o un ave lo traiga al suelo, muy pocas personas llegan a verlos», apuntó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ASÍ ES «FELIPE», LA IA CATÓLICA PARA WHATSAPP CREADA POR UN VENEZOLANO
Los científicos entregaron dos ejemplares a la colección del Museo de Queensland con el objetivo de facilitar próximas investigaciones sobre este insecto.