En una decisión que marca un giro significativo en la política migratoria, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció una propuesta para ampliar la recolección de datos biométricos en los trámites migratorios, incluyendo ADN.
De acuerdo con el DHS, esta iniciativa contempla no solo el uso de huellas digitales y fotografías, sino también la incorporación de pruebas de ADN como parte del proceso de verificación de identidad.
LEA TAMBIÉN: UNVERSIDADES PÚBLICAS DE FLORIDA YA NO PODRÁN CONTRATAR PERSONAL EXTRAJERO CON VISAS H-1B
Según el documento publicado en el Registro Federal, la medida busca fortalecer los controles migratorios y mejorar la precisión en la identificación de personas que solicitan beneficios migratorios.
La propuesta, impulsada por la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), no se limitaría únicamente a los solicitantes directos. También incluiría a patrocinadores, familiares y cualquier persona vinculada al trámite, sin restricciones de edad, salvo excepciones muy puntuales.
Esto representa una expansión considerable respecto a las políticas actuales, que suelen aplicar criterios biométricos más limitados.
¿POR QUÉ SE NECESITA DEL ADN DE LOS SOLICITANTES?
Lo que se explicó, es que la toma de muestras de ADN cumpliría un rol clave en aquellos casos donde no es posible confirmar la relación familiar mediante documentos convencionales, como actas de nacimiento.
Según explicó la especialista Morgan Bailey, en estas circunstancias el análisis genético puede ser “una herramienta útil para avanzar en el trámite migratorio”.
“En ocasiones, tanto el solicitante como el beneficiario buscan demostrar el parentesco de manera fiable con una prueba genética que aporte evidencia concluyente”, destacó la socia de Mayer Brown y exfuncionaria sénior del propio DHS.

CONTROL FOTOGRÁFICO
La difusión de esta iniciativa se produce poco tiempo después de que el Gobierno federal anunciara una ampliación en los sistemas de control fotográfico aplicables a todos los extranjeros que entran o salen del territorio estadounidense, incorporando herramientas más sofisticadas de reconocimiento facial
En concreto, a partir del 26 de diciembre, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés), dependiente del DHS de los Estados Unidos, implementará una nueva norma que obliga a todos los extranjeros —con visa, residencia temporal, trabajadores temporales, menores de edad y adultos mayores— a entregar fotografía y datos biométricos al entrar o salir del país por aire, mar o tierra.
Asimismo, se planteó modificar los criterios mediante los cuales ciertos grupos migratorios —como los solicitantes de protección bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) o quienes tramitan el estatus T— deben demostrar su buena conducta moral.
Según declaraciones de funcionarios del DHS recogidas por Newsweek, uno de los propósitos centrales de esta reforma es precisar el uso de los datos biométricos en cada etapa del procedimiento migratorio.
Según se afirmó, “el USCIS ya no revisaría los formularios uno a uno, sino que tendría una visión integral del registro biométrico del solicitante”.
¿SERÁ APLICABLE PARA TODO EXTRANJERO?
Las disposiciones propuestas se aplicarían de manera universal a toda persona extranjera, sin distinción, abarcando tanto a residentes permanentes como a migrantes que ya viven en Estados Unidos.
Esto último supone una ampliación significativa en los mecanismos de verificación documental y seguimiento genético dentro de los procedimientos migratorios y de protección nacional.

