En una maniobra que ha encendido el debate político y social en EEUU, el gobierno del presidente del país, Donald Trump, habría solicitado apoyo logístico a la Estación Naval Great Lakes, ubicada a 56 kilómetros al norte de Chicago (Illinois), para colaborar en operaciones migratorias.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) pidió acceso limitado a instalaciones, infraestructura y otros recursos de la base, lo que sugiere una posible expansión de las acciones federales en la tercera ciudad más grande del país.
LEA TAMBIÉN: SEGURIDAD NACIONAL DE EEUU ARREMETE CONTRA «POLÍTICAS SANTUARIO« DE CHICAGO: PERMITEN CIRCULACIÓN DE ARMAS Y DROGAS
En concreto, el DHS pidió a la Estación Naval Great Lakes “apoyo limitado en forma de instalaciones, infraestructura y otras necesidades logísticas para colaborar en las operaciones del DHS”, afirmó Matt Mogle, portavoz de la base, citado por agencias y medios informativos estadounidenses.
La petición llega semanas después de que el gobierno republicano desplegara a la Guardia Nacional en Washington D.C., con el objetivo de enfrentar la delincuencia, inmigración ilegal y la crisis de personas sin hogar, y dos meses después de haber enviado tropas a Los Ángeles en el marco de las protestas en contra de las redadas ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
En días previos a este nuevo anuncio, las autoridades locales han reaccionado con firmeza. El gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, han rechazado la iniciativa.
Los funcionarios argumentaron que el índice de criminalidad ha disminuido significativamente en la ciudad. Pritzker, posible candidato presidencial demócrata en las próximas elecciones, denunció que la presencia militar podría agravar tensiones sociales y anunció presuntos planes para presentar una demanda contra el gobierno federal.

¿QUÉ DICE DONALD TRUMP?
Trump, por su parte, ha defendido la medida en redes sociales, afirmó que: “La gente está desesperada porque yo detenga el crimen”, y volvió a comparar a Chicago con una “zona de guerra” y un “infierno”.
Asimismo, en una reciente reunión con su gabinete sugirió que las autoridades en Chicago deberían pedirle su ayuda para hacer de la ciudad una de las más seguras del país.
Lejos de un acuerdo, estas declaraciones han reavivado la confrontación entre el mandatario y líderes demócratas, quienes acusan al presidente de utilizar la ciudad como símbolo político para justificar políticas migratorias más agresivas.
NEW: @PressSec Karoline Leavitt lays out Chicago's staggering crime stats:
"We’ve been seeing the governor of Illinois parading out there and saying that there's nothing wrong with Chicago… He doesn't need President Trump’s help."
"Just last year, Chicago's murder rate per… pic.twitter.com/GHBHuzSrKZ
— Fox News (@FoxNews) August 28, 2025
«PREOCUPACIÓN» EN CHICAGO Y CIFRAS
Mientras tanto, los residentes de Chicago observan con preocupación el posible uso de instalaciones militares para fines migratorios. Aunque el crimen violento ha disminuido en lo que va del año, la ciudad sigue enfrentando desafíos estructurales.
A juicio de muchos, la solicitud de apoyo militar plantea interrogantes sobre el equilibrio entre seguridad nacional y derechos civiles, y podría marcar un nuevo capítulo en la relación entre el gobierno federal y las ciudades santuario.
Lo cierto, es que en 2024, la ciudad registró 573 homicidios, la cifra más alta entre todas las urbes de Estados Unidos ese año, de acuerdo con el Instituto de Tecnología de Rochester.
Sin embargo, durante la primera mitad de este año el índice de crímenes violentos cayó de manera significativa, marcando la reducción más pronunciada en más de una década, según cifras oficiales en Chicago.
En los primeros seis meses de 2025, se afirmó, el total de delitos violentos descendió más del 22 % frente al mismo periodo de 2024.
ÚLTIMOS DATOS, SEGÚN LA CASA BLANCA
Asimismo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dio a conocer este jueves, 28 de agosto, estadísticas asombrosas, en las que Chicago tiene la mayor cantidad de asesinatos de cualquier ciudad de Estados Unidos durante 13 años consecutivos.
También dijo que durante siete años consecutivos Chicago ha tenido la tasa de homicidios más alta entre las ciudades de Estados Unidos con más de un millón de personas.
Además, precisó que en 2024, según Leavitt, la tasa de homicidios per cápita de Chicago fue tres veces mayor que la de Los Ángeles y casi cinco veces mayor que la de Nueva York.
Añadió, que esta tasa es más del doble que la de Islamabad, la capital de Pakistán, y casi 15 veces mayor que la de Delhi, en India.
También dijo que, de los 147.899 delitos denunciados en Chicago hasta el momento en 2025, se han registrado arrestos en solo el 16 % de los casos.