El ciclo menstrual: más que un periodo, un indicador vital de la salud femenina

Caraota Digital
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

Por la Dra. Carmen Mantellini 

Este mes de noviembre quisiera comenzar esta columna con un tema que es más común de lo que se piensa, porque el cuerpo femenino se comunica constantemente, y una de sus señales más importantes es el ciclo menstrual. La regularidad del ciclo es un «signo vital» que toda mujer debe monitorear, advirtiendo que la falta de conocimiento puede retrasar diagnósticos médicos cruciales.

Contrario a la creencia popular, el ciclo menstrual no se limita al sangrado. Es una serie de cambios hormonales y físicos que preparan al cuerpo para un posible embarazo, iniciando el primer día de la menstruación y finalizando justo antes del siguiente. Siempre destaco que, si bien se suele hablar de 28 días, un ciclo normal puede oscilar entre 24 y 38 días en mujeres adultas, con periodos que duran de 3 a 7 días.

El problema radica en que, en mi consulta, observo con frecuencia que las pacientes desconocen la duración de su ciclo, la fecha de su última regla o la relación de sus síntomas con cada fase. Esta ignorancia no es trivial; puede enmascarar condiciones médicas que afectan no solo la salud a corto plazo, sino también la fertilidad y el bienestar a largo plazo.

​El ciclo se divide en cuatro fases principales:

  • ​Fase Menstrual: El sangrado, con síntomas comunes como fatiga y dolor abdominal.
  • ​Fase Folicular: Aumento de energía, mejor ánimo y piel más luminosa gracias al incremento de estrógeno y testosterona.
  • Ovulación: El momento de mayor fertilidad, a menudo acompañado de un flujo vaginal específico.
  • Fase Lútea: La etapa final, donde pueden presentarse síntomas premenstruales como hinchazón, sensibilidad mamaria y cambios de humor.

Conocer y registrar estos patrones es la clave para la detección temprana. Un ciclo regular indica que el eje hormonal (cerebro-ovarios) está funcionando correctamente. Cualquier cambio significativo en la duración, el flujo o los síntomas debe ser evaluado por un especialista para descartar o tratar condiciones subyacentes.

La invitación es clara: la educación sobre el ciclo menstrual es empoderamiento. Conocer tu cuerpo te brinda las herramientas para consultar a tiempo y proteger tu salud integral.

Para ampliar tu conocimiento sobre el ciclo menstrual y tienes dudas sobre la salud femenina, puedes seguirme en mis redes sociales: X (Twitter), TikTok e Instagram: @Dramantellini.

Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.

Compartir este artículo