En un giro histórico, los latinos en Estados Unidos ya son al menos 68 millones de personas, lo que representa el 20 % del total nacional, según un informe reciente del Pew Research Center.
Este crecimiento, según registro de 2024, no solo consolida a los latinos como el segundo grupo étnico más grande del país, sino que también los posiciona como el principal motor del aumento poblacional desde el 2000.
LEA TAMBIÉN: ESTADOS UNIDOS ACTUALIZÓ REQUISITOS PARA OBTENER CIUDADANÍA Y PERMISOS DE RESIDENCIA
En apenas 24 años, la comunidad prácticamente duplicó su tamaño, pasando de 35,3 millones a su cifra actual.
Este avance demográfico no es homogéneo: la comunidad latina se caracteriza por su diversidad de orígenes, con raíces en México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Además, destaca por su juventud relativa y una creciente proporción de personas nacidas en territorio estadounidense.
MÁS ALLÁ DE LAS ESTADÍSTICAS
El impacto de este crecimiento va más allá de las estadísticas. Los latinos están transformando la cultura, economía y política estadounidense.
Desde el auge de negocios latinos hasta su influencia en la música, gastronomía y los medios de comunicación, su presencia se ha vuelto omnipresente. En el ámbito político, su peso electoral es cada vez más decisivo, especialmente en estados clave como Florida, Texas, California y Arizona.

MIGRACIÓN IRREGULAR
Sin embargo, el crecimiento también plantea desafíos. A pesar de los avances, persisten brechas en acceso a la salud, representación política y oportunidades económicas. Además, se estima que unos 14 millones de migrantes latinos se encuentran en situación migratoria irregular. Esto último, en medio de la ofensiva de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para expulsar del país a personas con dicho estatus al margen de la ley.
MÉXICO SIGUE LIDERANDO A LA COMUNIDAD
La comunidad latina en Estados Unidos se caracteriza por una notable diversidad de orígenes. De acuerdo con los mismos datos del Pew Research Center, los mexicanos conforman el grupo más numeroso, con cerca de 40 millones de personas, lo que equivale al 57% de la población latina.
En segundo lugar, se encuentran los puertorriqueños, con 6,1 millones residentes en los 50 estados y el Distrito de Columbia, además de 3,2 millones que viven en Puerto Rico.
OTRAS NACIONALIDADES EN CRECIMIENTO
Algunos grupos dentro de la comunidad latina han experimentado un crecimiento especialmente dinámico en los últimos años. Tal es el caso de los venezolanos, cuya población en Estados Unidos se duplicó entre 2019 y 2024, reflejando un notable flujo migratorio. Los ecuatorianos también registraron un avance significativo, con un incremento del 48 % en ese mismo lapso.
¿CUÁL ES EL ESTADO CON MÁS LATINOS?
La presencia latina en Estados Unidos se caracteriza por una mezcla de concentración geográfica y expansión progresiva. California encabeza la lista con 16,1 millones de latinos en 2024, seguida de cerca por Texas, que alberga a 12,6 millones.
En ambos estados, los latinos representan el grupo étnico predominante, con una participación del 41 % en California y del 40 % en Texas, lo que refleja su arraigo histórico y su influencia cultural.
Florida ocupa el tercer lugar, con 6,7 millones de latinos, mientras que Nueva York e Illinois completan el quinteto con cuatro millones y 2,5 millones respectivamente.
Estos cinco estados concentran el 62% de la población hispana del país, lo que evidencia su papel como principales polos de atracción migratoria y asentamiento comunitario.

