Meta eliminó página de Facebook que rastreaba a agentes de ICE en Chicago

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Meta se encuentra vigilando que en Facebook ya existan páginas alertando sobre los operativos de detención de inmigrantes en Chicago / Archivo

Meta eliminó una página de Facebook utilizada para rastrear la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Chicago, Illinois (EEUU).  

La medida se adoptó a petición del Departamento de Justicia (DOJ, en inglés). Lo que se argumentó, es que el grupo violaba las políticas de la plataforma al incitar al “daño coordinado” contra funcionarios federales.

LEA TAMBIÉN: EN LOS ÁNGELES: ACTIVARON ESTADO DE EMERGENCIA POR REDADAS MIGRATORIAS DE ICE

La fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, confirmó que la página quedó desactivada. En concreto, por difundir información confidencial y facilitar ataques contra agentes migratorios del ICE.  

«Hoy, tras la intervención del Departamento de Justicia de EEUU, Facebook eliminó una página de un grupo grande que se estaba utilizando para divulgar información confidencial y atacar a agentes del ICE en Chicago», señaló la fiscal en su publicación en X (antes Twitter).  

«La ola de violencia contra el ICE ha sido impulsada por aplicaciones en línea y campañas en redes sociales. Todas diseñadas para poner en riesgo a los agentes del ICE simplemente por hacer su trabajo. El Departamento de Justicia seguirá colaborando con empresas tecnológicas para eliminar las plataformas donde los radicales pueden incitar a la violencia inminente contra las fuerzas del orden federales», agregó Bondi.  

¿QUÉ SE SABE DE ESTOS GRUPOS?  

El grupo es conocido como “ICE Sighting-Chicagoland”. Se detalló que contaba con decenas de miles de miembros y era utilizado por comunidades locales para alertar sobre redadas y operativos migratorios en tiempo real.  

Aunque Meta no reveló el nombre exacto del grupo, sí indicó que su eliminación respondía a preocupaciones de seguridad.  

La empresa explicó que su política prohíbe actividades que puedan poner en riesgo a individuos identificables, especialmente cuando se trata de funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones.  

REACCIONES  

De acuerdo con lo reseñado por NBC News, usuarios y desarrolladores de las aplicaciones habrían manifestado que tienen derechos amparados por la Primera Enmienda. Esto último, en alusión a registrar lo que ICE hace en sus vecindarios.  

Sostienen, que la mayoría de los usuarios recurren a estas plataformas para proteger su propia seguridad. Sobre todo, mientras el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, intensifica la aplicación de medidas migratorias agresivas en todo el país. 

Aunque dicho grupo de Facebook dedicado a los avistamientos de ICE en Chicago parece haber sido eliminado, hasta la noche de este martes, docenas de otros grupos —algunos con miles de miembros— seguían activos y visibles en la plataforma, según el monitoreo del mismo medio.

Compartir este artículo