Dos aviones pertenecientes a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos (EEUU) realizaron «un vuelo coordinado», este domingo, durante el acto de juramentación de Irfaan Ali para un segundo mandato como presidente de Guyana, tras ser ratificada su victoria, en los comicios del pasado lunes, por la comisión electoral.
Según el gobierno norteamericano, esta acción de las aeronaves estadounidenses representa su «plena solidaridad» con la pequeña nación suramericana.
LEA TAMBIÉN: ASÍ ES EL POTENTE AVIÓN QUE UTILIZÓ EEUU PARA EL ATAQUE CONTRA NARCOLANCHA EN EL MAR CARIBE
«Hoy, dos aviones estadounidenses AV-8B Harrier II participaron en un vuelo coordinado durante la toma de posesión del presidente Ali. Este vuelo simboliza nuestra plena solidaridad con el pueblo de Guyana mientras avanzamos en nuestros objetivos comunes de paz, prosperidad y seguridad regional», escribió la embajada de EEUU en Georgetown.
Esta muestra de apoyo, se da en momentos de máxima tensión entre Washington y Caracas, luego del despliegue de fuerzas militares estadounidenses en aguas del Caribe, en una supuesta lucha contra los carteles de droga.
Today, two U.S. AV-8B Harrier II aircraft took part in a closely coordinated flyover during President Ali’s inauguration. The flyover symbolizes our full solidarity with the people of Guyana as we advance our shared goals of peace, prosperity and regional security. pic.twitter.com/dHKaLcGP30
— U.S. Embassy Guyana (@EmbassyGuyana) September 7, 2025
INCONTESTABLE VICTORIA DE ALI
El gobernante Partido Progresista del Pueblo/Cívico obtuvo 36 escaños en el parlamento, tres más que la vez anterior. Por su parte, WIN obtuvo 16, APNU 12 y el FGM 1, según el boletín emitido por la Comisión Electoral de Guyana.
«Mi misión no ha cambiado. Sigue siendo servir a todos los ciudadanos de esta tierra, independientemente de su raza, color o credo, garantizando que cada guyanés tenga un lugar en nuestra familia y una participación en nuestro futuro compartido», dijo Ali durante el acto de juramentación
«Nuestro sector de petróleo y gas seguirá creciendo, expandiendo la producción y los ingresos para nuestra gente», agregó.
El Gobierno de Ali, que asumió el poder en 2020, ha canalizado los ingresos del petróleo a la construcción de carreteras, escuelas y hospitales, y ha hecho que los estudios en la universidad estatal sean gratuitos.
“Mantengo mi compromiso de colaborar con nuestros socios internacionales para salvaguardar la soberanía de Guyana y promover nuestros intereses nacionales”, advirtió el mandatario.
Asimismo, afirmó que se alineará con “aliados y socios internacionales para combatir la delincuencia transnacional, el narcotráfico, la trata de personas y todo acto delictivo que amenace o socave la paz, la libertad y la democracia”.
“Fortaleceremos la cooperación, lo cual aporta beneficios tangibles a nuestro pueblo, al tiempo que garantizamos que nuestros recursos se gestionen de forma que se asegure la prosperidad para esta generación y las futuras”, sentenció.