Alfredo José Conde, del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación General de Trabajadores de Venezuela (CGTV), aseguró que el sector insiste en la propuesta de un salario mínimo de unos 200 dólares.
Conde aseguró que el CGTV busca un sueldo que permita la «estabilidad» de los trabajadores. Este es uno de los temas crucial que manejan en las conversaciones con el gobierno de Maduro.
«Hay una comisión creada para seguir tratando los gravísimos inconvenientes que tenemos que cumplir con los convenios internacionales suscritos por Venezuela», indicó Conde en una entrevista con la periodista Vanessa Davis.
Conde afirmó que desde cada sector se ha hecho una própuesta salariales. Así ha sido el caso de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) y la Federación de Cámaras y Empresas Industriales (Fedeindustria).

El gremialista afirmó que desde el CGTV tienen «una posición firme y sólida alrededor de los 200 dólares». A esto se suman las exigencias para defender los beneficios de los trabajadores en el país.
CONDE HABLA DE DOLARIZACIÓN
Venezuela vive una dolarización de facto desde hace varios años. Conde destacó que, ante este escenario, se debe establecer un salario fijado en divisas, puesto que los bienes y servicios «están dolarizados».
También aseguró que el salario «casi ha desaparecido», mientras que el sueldo mínimo es de apenas 130 bolívares, menos de dólares mensuales. Asimismo, Conde advirtió de la devaluación y que los bolívares «no compran nada».
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DÓLAR PARALELO ARRANCÓ ABRIL CON TENDENCIA ALCISTA: ASÍ SE COTIZÓ
Los trabajadores llevan varios años exigiendo mejoras salariales para hacer frente a la dolarización y la inflación. No obstante, el gobierno de Maduro solo ha indexado los bonos de la Patria y el ticket de alimentación.