El presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Táchira, Libo Puerto, informó que durante el tercer trimestre de este 2025 se registró un preocupante aumento del 60% en los casos de estafa inmobiliaria con respecto al segundo trimestre del año.
Según explicó Puerto, de cada 30 personas que denuncian situaciones irregulares en el mercado inmobiliario más de la mitad, entre 15 y 18, podrían estar vinculadas a esquemas fraudulentos.
Aunque destacó el auge que ha experimentado el sector inmobiliario «en los últimos años», tras una etapa gris marcda por la hiperinflación y la pérdida de confianza en el bolívar; aclaró que dicho crecimiento ha venido acompañado de un aumento significativo en las estafas vinculadas a la compraventa y alquiler de viviendas.
MODUS OPERANDI
El jefe del gremio inmobiliario advirtió sobre el modus operandi que usan estas personas para engañar a sus víctimas.
Explicó que los estafadores suelen actuar como intermediarios informales, los cuales no poseen ningún tipo de credencial y mucho menos respaldo profesional, por lo que podrían ser fácilmente identificados.
LEA TAMBIÉN: LA NUEVA PROPUESTA DE LOS TRANSPORTISTAS SOBRE EL PASAJE, PESE A LA RECIENTE GACETA OFICIAL
Sin embargo, señaló que utilizan «principalmente» cuentas falsas en redes sociales para captar víctimas preferidas que son los adultos mayores en búsqueda de estabilidad habitacional y jóvenes que desean adquirir o alquilar su primera vivienda de forma independiente, según lo reseñado por Unión Radio.
En este sentido, Libo Puerto instó a andar con cautela y a verificar la legalidad de los intermediarios, exigiéndoles el respaldo profesional que debería existir en cualquier negociación inmobiliaria.
COMERCIANTES DE CARACAS HACEN MALABARES PARA REPONER INVENTARIOS
Por otra parte, Luis Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, señaló que aunque los comerciantes prepararon sus inventarios para atender la demanda decembrina, hay preocupación con respecto a la «velocidad de reposición» que deben realizar ante la devaluación diaria del bolívar frente al dólar.
De igual manera, señaló que los comerciantes pueden encontrarse con grandes problemas en las épocas de mayor venta.
«La situación que preocupa es la velocidad de reposición de inventarios porque lo que hayas estado vendiendo ahora y no puedas volver a comprar las mismas unidades que estuviste vendiendo hasta ahora, se te complica para los momentos cumbres de ventas donde vas a tener más consumo, por ejemplo el Black Friday y Navidad», sentenció Montero.

