Los detalles sobre el «extraño vampiro» fantasmal que habita en Latinoamérica

Carlos Ramiro Chacín
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

Un grupo de científicos reveló esta semana detalles sobre un extraño murciélago que habita en Latinoamérica, indicando que al animal le gustan los abrazos, comparte su comida y hasta se encarga de criar a su familia.

El equipo internacional de investigadores presentó una faceta inesperada del Vampyrum spectrum (en español, espectro vampírico). El estudio, publicado en la revista PLOS One, aportó una visión inédita sobre esta especie de murciélago.

En primera instancia, hay que destacar que este animal es el murciélago carnívoro más grande del mundo. De acuerdo a los especialistas, este habita desde el Sur de México hasta Sudamérica, especialmente en Perú, Bolivia, Brasil y las Guayanas.

La investigación reveló que, a diferencia de otras especies, este murciélago tiene pilares sociales muy particulares. Destacan especialmente la cooperación y el cuidado biparental, un comportamiento «muy extraño», según los expertos.

ESTUDIO DEL MURCIÉLAGO

Los científicos observaron durante tres meses los murciélagos espectrales que vivían en un árbol de Guanacaste, Costa Rica. Gracias a una serie de cámaras infrarrojas, conocieron detalles de su lenguaje, alimentación y tratos.

Un aspecto sumamente curioso fue cómo esta especie forma una bola de abrazos al dormir. «Cada murciélago envolvía un ala alrededor de su vecino más cercano, con los hocicos tocándose», dijo Marisa Tietge, coautora del estudio.


Otro aspecto fue el comportamiento común y mayoritariamente voluntario de la comida. En la mayoría de los casos, un murciélago adulto ingresaba con una presa al refugio y la entregaba rápidamente a otro ejemplar más pequeño.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿A LOS 7 O A LOS 12? LA EDAD IDEAL PARA DAR SU PROPIO CELULAR A LOS NIÑOS, SEGÚN EXPERTOS

Esta colonia dejó en evidencia que este murciélago se caracteriza por la monogamia y un «prolongado cuidado parental». Las crías permanecen en el refugio entre 1,5 y 2,5 años, a diferencia de otras especies.

Los hallazgos de la investigación sorprendieron a la comunidad científica, puesto que esta especie de murciélago era considerada solitaria. Sin embargo, dejó en evidencia una amplia red de interacciones sociales y de cooperación.

Compartir este artículo