​Octubre: El camino de la menopausia y la conexión hormonal con la salud mamaria

Caraota Digital
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura

Por la Dra. Carmen Mantellini

Comenzamos este mes de octubre que es de doble importancia para la salud de la mujer: celebramos el Día Mundial de la Menopausia (18 de octubre) y el Día de Concienciación sobre el Cáncer de Mama (19 de octubre).

Entender las causas de la menopausia es el primer paso para empoderarnos en este nuevo capítulo de vida y gestionar el riesgo de enfermedades futuras, incluyendo el cáncer de mama.

​La Causa Raíz: Agotamiento Ovárico

La menopausia, definida como la ausencia de menstruación durante 12 meses consecutivos, viene precedida de la perimenopausia, que es un periodo más prolongado y de duración diferente en cada una de nosotras y se manifiesta también de manera distinta, se debe al agotamiento progresivo de los folículos ováricos.

Nacemos con un número finito de óvulos (la reserva ovárica) que disminuye gradualmente a lo largo de la vida.

Alrededor de los 45 a 55 años, esta reserva es tan baja que los ovarios dejan de producir cantidades significativas de las hormonas principales: estrógeno, progesterona y testosterona.

  1. 1. ​Caída del Estrógeno: El estrógeno es la hormona clave que afecta casi todos los sistemas del cuerpo (huesos, corazón, cerebro, piel, vagina). Su drástica disminución es la responsable de la mayoría de los síntomas vasomotores (sofocos, sudores nocturnos) y urogenitales (sequedad vaginal).
  2. Caída de la Progesterona: Esta hormona, que se produce después de la ovulación, es vital para mantener la calma, favorecer el sueño y proteger el endometrio. De hecho, la perimenopausia (los años previos a la menopausia) se caracteriza a menudo por una caída inicial de la progesterona, causando ciclos irregulares y síntomas de ansiedad o insomnio.
  3. ​Disminución de la Testosterona: Aunque se le asocia más con el hombre, los ovarios y las glándulas suprarrenales femeninas producen testosterona, crucial para la libido, la masa muscular y la energía. Su descenso contribuye a la fatiga y a la sarcopenia (pérdida de masa muscular).

​El Vínculo con el Cáncer de Mama: La Exposición Hormonal y el Estilo de Vida

El tiempo total de exposición del cuerpo a los estrógenos a lo largo de la vida es un factor de riesgo para el cáncer de mama. Una menarquía (primera regla) temprana y una menopausia tardía aumentan esta exposición.

Sin embargo, las elecciones de estilo de vida se convierten en el factor modificable más importante durante esta etapa:

  • Acumulación de Grasa Central: Con la menopausia, el metabolismo cambia. El aumento de grasa corporal, especialmente alrededor de la cintura, incrementa la producción de estrógeno por el tejido adiposo, lo que a su vez eleva el riesgo de cáncer de mama dependiente de hormonas.
  • ​Inflamación Crónica: Los malos hábitos (dieta, sedentarismo, falta de sueño) generan una inflamación silenciosa que alimenta tanto los síntomas de la menopausia como el riesgo de desarrollar cáncer.

El Mensaje de Octubre: «La menopausia nos da una oportunidad única de resetear nuestros hábitos. Entender que el riesgo de cáncer de mama está ligado no solo a la genética, sino a cómo vivimos a partir de esta etapa, nos empodera. Un chequeo mamario anual y una vida activa son la mejor prevención».

​Para más información y dudas sobre la menopausia y salud femenina, sígueme y envía tus preguntas a mis redes sociales: Tiktok, X e Instagram: @Dramantellini.

Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.

Compartir este artículo