El ministro de Asuntos Exteriores de Perú, Elmer Schialer, pidió al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas hacer seguimiento al caso de los detenidos arbitrariamente en Venezuela.
Destacó que entre ellos se encuentran tres ciudadanos de Perú.
«Saludamos la reciente reapertura de la Oficina de Derechos Humanos en Venezuela y hacemos votos para que se brinden las facilidades necesarias que permitan el cumplimiento de su misión, incluyendo el seguimiento de la situación de las personas detenidas arbitrariamente, entre ellas tres ciudadanos peruanos», indicó.
Schialer acotó el compromiso del Perú con la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales. «Así como su respaldo al trabajo que desarrolla el sistema de Naciones Unidas y, de manera específica, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos», dijo.
Asimismo, apuntó que Perú se ha volcado en la acogida de migrantes y refugiados.
«Hemos implementado diversas políticas para la integración y la protección de sus derechos, en cumplimiento con nuestras obligaciones internacionales en la materia», expresó.
PERÚ PIDE INFORMACIÓN DE SUS CIUDADANOS
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú manifestó en diciembre su preocupación por los tres peruanos que habrían sido detenidos en Venezuela en los últimos meses y exigió información sobre sus paraderos.
El gobierno peruano afirmó que los detenidos son: Renzo Huamanchumo Castillo, Nelson Cubas Mendoza y Ricardo Meléndez Guerrero. Además, puntualizó que habrían sido arrestados entre septiembre y octubre de 2024.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LA IMPACTANTE REVELACIÓN DEL ENVIADO ESPECIAL DE EEUU PARA VENEZUELA SOBRE LOS PLANES DE TRUMP PARA MADURO
La ruptura de relaciones entre Perú y Venezuela ha dificultado las gestiones diplomáticas. Por tanto, Lima ha recurrido a organismos multilaterales y el gobierno de Brasil para conocer detalles sobre los peruanos detenidos.
Mediante el comunicado oficial, rechazaron las detenciones arbitrarias en Venezuela. En tal sentido, exigieron al gobierno de Maduro que se respeten los derechos humanos y que brinde información sobre las personas privadas de libertad.