Olas de calor extremo dejaron más de 900 fallecidos durante peregrinación a la Meca

Valentín Romero
Por Valentín Romero 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Olas de calor extremo dejaron más de 900 fallecidos durante peregrinación a la Meca
Foto: Ali Mansuri / Wikipedia, bajo licensia de Creative Commons

Las olas de calor extremo, con temperaturas que han superado los 50 grados centígrados, han dejado más de 900 fallecidos durante la peregrinación a la Meca de este año.

Dicha peregrinación, conocida como «hach», es uno de los cinco pilares del islam y es obligatorio al menos una vez en la vida para cada musulmán, cuya salud y recursos se lo permitan.

EGIPTO EL PAÍS MÁS AFECTADO

Hasta ahora Egipto es el país más afectado, con al menos 325 peregrinos fallecidos. No obstante, el gobierno de El Cairo únicamente ha reconocido 28 muertes pertenecientes a su delegación oficial de más de 50.000 personas.

Las autoridades egipcias han admitido que le está siendo difícil recopilar los datos de todos sus connacionales, ya que un gran número viajó a realizar el ritual, culminado el pasado miércoles, de forma irregular.

LEA TAMBIÉN: HORROR EN PAKISTÁN: TURBA QUEMÓ VIVO A UN TURISTA QUE ACUSARON DE «PROFANAR» EL CORÁN

El segundo país más afectado ha sido Indonesia, con unos 200 muertos, seguido de la India, con 98.

Tanto Egipto como Jordania, que ha registrado al menos 75 muertos, han culpado a “individuos y agencias” por facilitar esos viajes de forma irregular y han prometido castigo contra ellos.

El Ministerio de Exteriores jordano reconoció que sus ciudadanos fallecidos han muerto por el “calor extremo”.

VIAJES NO OFICIALES

Cada país, cuenta con una delegación oficial con los permisos y visados que Arabia Saudita expide para el ritual, según agencias internacionales reseñadas por Infobae.

Sin embargo, debido al precio elevado del viaje, que tiene un coste medio de 5.000 dólares, muchos optan por otras vías que el reino saudí considera ilegal.

Estos fieles que viajaron de forma no oficial, por ejemplo con visado de turista, no tenían acceso durante la peregrinación a las instalaciones climatizadas y tiendas de campaña, por lo que sus únicos refugios eran las calles de la ciudad más sagrada del islam ante el calor extremo.

En el gobierno de Túnez, que ha documentado 49 muertos, se ha cobrado la primera víctima política.

El presidente del país, Kais Said, destituyó ayer, viernes, al ministro de Asuntos Religiosos, Ibrahim al Shaibi, poco después de conocerse que el número de fieles tunecinos fallecidos en la peregrinación.

Malasia ha reportado, 34 decesos, Bangladés, 31; y Marruecos anunció al menos 20 decesos.

Por su parte, que el Gobierno del Kurdistán iraquí ha informado de 19 muertes durante la peregrinación.

Otros países como Irán, Libia, Holanda, Estados Unidos o Siria también han anunciado fallecidos.

No obstante, en su gran mayoría, estos países no indican las causas de la muerte de estos fieles y la cifra podría aumentar durante los próximos días.

Compartir este artículo