Alarma epidemiológica: Descubren en China un nuevo coronavirus en murciélagos similar al COVID-19

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Alarma epidemiológica: Descubren en China un nuevo coronavirus en murciélagos similar al COVID-19
Archivo

Una nueva alarma epidemiológica se ha activado en el mundo, luego de que investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, en China, descubriendo un nuevo coronavirus portado por murciélagos que sería muy similar al COVID-19.

Los científicos del gigante asiático afirmaron que este virus, que aún no ha sido detectado en humanos, ingresa a las células utilizando la misma puerta de entrada que el virus que causó la pandemia que confinó al mundo por meses entre 2020 y 2021.

El hallazgo del laboratorio plantea la posibilidad de que este nuevo virus en algunos murciélagos pueda propagarse de los animales a los humanos, dijeron los investigadores en un artículo publicado el martes en la revista Cell.

LEA TAMBIÉN: LOS CUATRO MAYORES RIESGOS DE LA HUMANIDAD, Y UNA ADVERTENCIA A LAS NUEVAS GENERACIONES

Este virus infecta las células al unirse a una proteína que se encuentra en todo el cuerpo de los humanos y otros mamíferos. Está estrechamente relacionado con la familia del coronavirus que causa el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente.

Dicho síndrome, también conocido como MERS, se ha confirmado en unas 2.600 personas en todo el mundo entre 2012 y mayo de 2024, y ha provocado la muerte en aproximadamente el 36% de los infectados, una tasa considerablemente alta.

No obstante, la gran mayoría de los casos de MERS se dieron en Arabia Saudita, según el sitio web Organización Mundial de la Salud (OMS).

SUBEN ACCIONES DE FABRICANTES DE VACUNAS

La noticia hizo subir el viernes las acciones de algunos fabricantes de vacunas, según reseñó Bloomberg.

Moderna subió hasta un 6,6% y Novavax repuntó hasta un 7,8%. Los recibos de depósito estadounidenses de BioNTech SE, el socio de Pfizer en materia de vacunas contra el COVID, subió hasta un 5,1%>; mientras que la propia Pfizer avanzó hasta un 2,6%.

POLÉMICO CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN WUHAN

El centro de investigación de virus de Wuhan se dio a conocer por su trabajo sobre el coronavirus de murciélagos. Esto dio pie a una teoría sobre cómo comenzó la pandemia COVID a través de la filtración del virus desde ese laboratorio, tal vez a través de un trabajador infectado.

Sin embargo, los investigadores del instituto han negado anteriormente haber trabajado con cualquier virus que pudiera haber iniciado la pandemia.

El pasado 31 de diciembre, el gobierno de China reiteró que siempre ha actuado con “transparencia” a la hora de compartir la información relativa al origen de la pandemia de COVID-19, después de que la OMS volviera a acusar al gigante asiático de ocultar datos.

Según la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, la información de Beijing en materia de prevención, control, diagnóstico y tratamiento fue clave para la lucha global contra la pandemia.

Compartir este artículo