EEUU retiró uno de sus destructores de las costas de Trinidad y Tobago: estaban a 10 kilómetros de Venezuela

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Durante cuatro días, el destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos permaneció anclado en Puerto España, en Trinidad y Tobago, a escasos 10 kilómetros de la costa venezolana, pero zarpó este jueves, 30 de octubre, alejándose de la zona.  
Un destructor de la Marina de Estados Unidos zarpó este jueves de un puerto de Trinidad y Tobago / Archivo

Durante cuatro días, el destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos permaneció anclado en Puerto España, en Trinidad y Tobago, a escasos 10 kilómetros de la costa venezolana, pero zarpó este jueves, 30 de octubre, alejándose de la zona.  

De acuerdo con medios internacionales, su presencia formó parte de una operación antidrogas impulsada por Washington en el Caribe, que ha generado controversia internacional por su alcance y consecuencias.  

LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: CUATRO MUERTOS DEJÓ NUEVO ATAQUE CONTRA EMBARCACIÓN EN EL PACÍFICO, SEGÚN ANUNCIO DE EEUU

Lo que se sabe, es que el buque zarpó tras realizar ejercicios militares conjuntos con fuerzas locales, en un contexto de creciente tensión con Nicolás Maduro.  

Un vocero del Departamento de Información de la Marina de Estados Unidos declaró a Europa Press, que el destructor de misiles guiados ya abandonó aguas de Trinidad y Tobago, aunque evitó precisar la fecha exacta de su partida. 

«No puedo confirmar la fecha. Puedo confirmar que está navegando en el Caribe», dijo el portavoz, antes de explicar que hay otros dos destructores en la zona: el ‘USS Stockdale’ y el ‘USS Jason Dunham’. 

El buque de guerra USS Gravely se ve a lo lejos frente a la costa del Puerto de España el 26 de octubre de 2025 / Archivo

POSICIÓN DE TRINIDAD Y TOBAGO  

El respaldo explícito del gobierno de Trinidad y Tobago a las maniobras militares de Estados Unidos ha desencadenado una seria confrontación diplomática con el chavismo.  

La tensión escaló el domingo, cuando en Puerto España se recibió al destructor USS Gravely para realizar ejercicios conjuntos, acción que Maduro interpretó como una “provocación” orientada a fomentar un escenario de “guerra”. 

En respuesta, la Asamblea Nacional de Venezuela (Parlamento) declaró este martes como persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar.  

Paralelamente, el mismo Maduro instruyó la suspensión de los acuerdos de cooperación gasífera que se mantenían con Trinidad y Tobago desde el 2015. 

OPERACIONES DE EEUU EN EL CARIBE Y PACÍFICO 

Este miércoles, 29 de octubre, fuerzas militares de EEUU llevaron a cabo un nuevo operativo en aguas del Pacífico contra una embarcación sospechosa de narcotráfico, que dejó como resultado cuatro personas fallecidas, según confirmó el secretario de Guerra, Pete Hegseth. 

“Hoy temprano, por orden del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra otro buque de narcotráfico operado por una Organización Terrorista Designada (OTD) en el Pacífico Oriental”, informó Hegseth a través de sus redes sociales. 

“Este buque, al igual que los demás, era conocido por nuestros servicios de inteligencia por su participación en el contrabando ilícito de estupefacientes, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba estupefacientes. Cuatro narcoterroristas varones se encontraban a bordo del buque y murieron durante el ataque, que se realizó en aguas internacionales. Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en este ataque”, agregó el funcionario estadounidense.   

Hasta la fecha y desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos 15 embarcaciones (14 barcos y un submarino), causando la muerte de al menos 62 personas.  

Asimismo, Washington advirtió que ejecutará ataques terrestres y autorizó operaciones de la CIA en Venezuela. 

Como se informó en su oportunidad, la Administración Trump ha estado vinculando a Nicolás Maduro y, más recientemente, a la vecina Colombia, presidida por Gustavo Petro, directamente con el tráfico de drogas, acusaciones negadas por ambos. 

Compartir este artículo