¿Gesto noble o polémico? El dramático final del Ironman 2025 femenino que causó controversia en redes

¿Gesto noble o polémico? El dramático final del Ironman 2025 femenino que causó controversia en redes

Angel David Quintero
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Ironman

Una curiosa escena se vivió en la recta final del Ironman de Kona 2025, una de las competencias deportivas más difíciles del mundo, cuando la atleta que lideraba la competencia cayó desplomada y vio desde el asfalto como su rival la superó poco antes de la meta.

Tras 8 horas de competición, las cámaras captaron el dramático momento en el que Taylor Knibb cayó víctima de la fatiga extrema a menos de tres kilómetros de la meta. La estadounidense había liderado durante buena parte de la carrera bajo el intenso calor y humedad de Hawái.

En las imágenes se aprecia como incluso intentó caminar para no detenerse, pero entre tambaleos terminó cediendo. Poco después apareció la noruega Solveig Lovseth quien supo administrarse correctamente para tener un final de carrera impecable.

Sin embargo, lo más curioso y polémico de todo ocurrió cuando Lovseth sobrepasó a su rival desplomada y le preguntó: «Estás bien?», a lo que la estadounidense respondió «sí, por favor».

Posteriormente, la noruega siguió con su remate final y terminó haciéndose con la victoria con un tiempo de 8:28:27, el mejor registro histórico para una debutante en la máxima prueba mundial de Ironman.

POLÉMICA FINAL 

En diferentes maratones de los últimos años se ha hecho costumbre que si un atleta se desploma en la recta final, otro competidor lo ayuda a cruzar la meta, como un gesto de deportividad. Sin embargo, en esta ocasión la noruega decidió seguir hacia la meta a pesar de que su rival estaba tendida en el suelo.

No obstante, varios usuarios han catalogado de «noble» su gesto de preguntarle a su rival si estaba bien, a pesar de que luego decidió seguir hacia la victoria.

Además, otros han resaltado el trabajo de la deportista de Noruega quien a diferencia de su rival estadounidense, supo correr con inteligencia y guardar energía para la recta final, ya que si hubiese aplicado un ritmo tan alto como el de Knibb probablemente también se hubiese desplomado.

LEA TAMBIÉN: ¿TE GUSTA EL BÉISBOL? ESTOS SON LOS PRECIOS DE LAS ENTRADAS PARA ASISTIR A UN JUEGO DE LOS LEONES EN EL ESTADIO MONUMENTAL

La maratón del Ironman se corrió con temperaturas que superaron los 28 °C y humedad superior al 70%, que impuso condiciones extremas.

Knibb describió a los medios lo vivido durante la competencia. “No me imaginé que la carrera terminaría así. El regreso a Kona fue realmente muy duro; iba a peor cada minuto. Me puse a caminar en un puesto de avituallamiento. Me costó mucho volver a correr. Así que no quería volver a parar si quería seguir corriendo. En ese momento me comprometí por completo a hacer todo lo posible para mantener mi posición. Simplemente seguir avanzando. Paso a paso. Y me sobrecalenté por completo a menos de 3 km del final”.

Además, reconoció a la ganadora del evento. «Muchísimas felicidades a Solveig Lovseth por su carrera y victoria, y a todas las increíbles mujeres que terminaron el sábado. Charles: mucho respeto; que te recuperes pronto; tengo muchas ganas de volver a competir».

Compartir este artículo