Estados Unidos se mantiene como el país con mayor número de ataques de tiburones en el mundo, acumulando más de 1.600 incidentes desde el siglo XIX. Pero, ¿cuáles son playas más peligrosas respecto a este asunto?
Lo primero a tomar en cuenta, es que, en lo que va de 2025, se han registrado 12 mordeduras de tiburones, lo que ha reavivado la preocupación entre residentes y turistas que frecuentan las playas.
LEA TAMBIÉN: DÍA DE SNORKEL TERMINÓ EN PESADILLA: TIBURÓN ATACÓ A NIÑO DE 8 AÑOS Y LO DEJÓ EN ESTADO CRÍTICO
Aunque la probabilidad de ser víctima de un ataque se estima en 1 entre 3,7 millones, los expertos advierten que ciertos factores pueden aumentar el riesgo.
El estado de Florida encabeza la lista de lugares más peligrosos, concentrando nueve de las 10 playas con más ataques en todo el país.
New Smyrna Beach, en particular, ha sido bautizada como la “capital mundial de las mordeduras de tiburón”, con 277 incidentes registrados hasta la fecha.
Le siguen otras playas floridanas como Daytona Beach y Cocoa Beach, donde la interacción entre surfistas, bancos de peces y aguas turbias crea un entorno propicio para encuentros con escualos.
Además de Florida, Hawái y California también figuran entre los estados con mayor número de ataques. En estas regiones, la práctica de deportes acuáticos como el surf y el buceo en zonas de baja visibilidad incrementa las probabilidades de encuentros con tiburones.
Gavin Naylor, director del Programa de Florida para la Investigación de Tiburones, señala que los riesgos aumentan en aguas turbias, donde humanos y tiburones comparten hábitat con peces presa.

DATOS QUE ASUSTAN
Desde el siglo XIX, Hawái ha registrado más de 200 incidentes de mordeduras de tiburón, de los cuales 42 resultaron fatales.
Según FOX Weather, la mayoría de estos encuentros corresponden a “mordidas exploratorias no provocadas”, una conducta típica de los tiburones cuando investigan su entorno. Este tipo de ataques suele ocurrir en áreas frecuentadas por surfistas, nadadores y practicantes de paddleboard, especialmente en las costas de Maui y O’ahu, donde los escualos se concentran en busca de alimento.
California se posiciona como el tercer estado con mayor número de encuentros con tiburones en Estados Unidos, acumulando 225 incidentes desde el siglo XIX. De estos, 197 estuvieron relacionados específicamente con «tiburones blancos», una de las especies más comunes en sus aguas frías del Pacífico.
Las Carolinas completan el top cinco. En Carolina del Sur, se han documentado al menos 150 encuentros. Mientras que, en Carolina del Norte, se ha registrado más de 80 incidentes, con una media de 2,4 mordeduras por año en las últimas décadas, según los registros históricos.

