El activista de Voluntad Popular, Ángel Subero Vásquez, reveló que su amigo Luis Peche sigue recuperándose tras el atentado que sufrió en Bogotá, Colombia.
«Fue sometido a una intervención quirúrgica por los seis impactos de bala. Tiene una fractura cuádruple en el pie y heridas en el muslo. Continúa estable y de buen ánimo», dijo con respecto a Peche.
Hoy mi amigo @LuisPecheVE fue sometido a una intervención quirúrgica por los 6 impactos de bala. Tiene una fractura cuádruple en el pie y heridas en el muslo. Continúa estable y de buen ánimo.
Nuestro Yendri pasó el día estable y en observación de todo el personal médico.
🙏🏽
— Ángel Subero Vásquez (@AngelSubero) October 15, 2025
De igual forma, ofreció detalles sobre el estado de salud de Yendri Velásquez. «Él pasó el día estable y en observación de todo el personal médico».
NUEVOS DETALLES SALEN A LA LUZ
El diario El País reveló nuevos detalles sobre el atentado que sufrieron los activistas en Bogotá.
«A Peche le apuntaron a la cabeza, por lo que su reacción consistió en saltar al jardín de la entrada del edificio y proteger su cabeza con los brazos, detrás de unas materas. Desde ahí escuchó una veintena de detonaciones. Cuando se miró, estaba empapado en sangre», indicó el medio.
Desde el suelo escuchó los gritos de Velásquez pidiendo ayuda, según un informe recién publicado por las organizaciones de derechos humanos venezolanas.
Los primeros en llegar a la escena fueron los vecinos de la zona, quienes los trasladaron a un centro hospitalario. Velásquez recibió al menos ocho balas que le dieron en la cadera, el brazo, el hombro, la rodilla, la vejiga y el estómago, por lo que ya lo han sometido a dos operaciones.
“Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país”, escribió Peche en sus redes sociales.
“Hoy mi hermano de vida y yo lo vivimos en carne propia. Todavía lo estoy procesando, pero lo más importante es que afortunadamente estamos contándolo. No nos detendremos”, continuó.
El presidente Gustavo Petro prometió que ampliará la protección de los activistas de derechos humanos “de cualquier país del mundo” que se encuentren en Colombia.
LEA TAMBIÉN: VENEZOLANA EN CHILE FALLECIÓ DESPUÉS DE QUE SU EXPAREJA LE CAYÓ A MARTILLAZOS
Mientras tanto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ofreció una condena contundente a estos ataques. “En Bogotá recibimos, acompañamos y respaldamos a quienes, huyendo de la persecución política han llegado a Colombia con el fin de salvaguardar su integridad, conservar su libertad y mantener sus liderazgos”.
Angélica Ángel, una líder universitaria de Mérida que se vio obligada a refugiarse en Bogotá resaltó el miedo con el que viven muchos de los refugiados. “Nosotros como refugiados tenemos temor fundado para desconfiar del Estado colombiano”, apuntó.
“Pensábamos que aquí estábamos seguros. El silencio nunca te protege, eso es algo que nos enseñó Venezuela”, añadió.
“Hoy todos los perseguidos políticos venezolanos estamos en riesgo en Colombia”, añadió Gaby Arellano, quien fue dirigente estudiantil en Mérida y diputada opositora por el fronterizo estado Táchira antes de refugiarse hace años en Bogotá. “La narrativa de Petro no ayuda en nada para la garantía de quienes estamos en Colombia. Su complicidad narrativa y ligereza ante grupos criminales que actúan por órdenes de Maduro agrava la situación”, sostuvo.