Por la Dra. Carmen Mantellini
Desde la semana pasada les decía que el mes de octubre nos invita a hablar abiertamente de dos temas vitales: la menopausia y el cáncer de mama.
Si bien los sofocos son el síntoma más conocido de la menopausia, el impacto de este cambio hormonal es mucho más amplio, afectando la calidad de vida y la salud a largo plazo.
Un Mosaico de Manifestaciones
La menopausia no afecta a todas las mujeres por igual. Si bien algunas experimentan pocos cambios, hasta un 80% notará síntomas, con un 20% de ellas sufriendo los severos que impactan su vida. Yo los clasifico en tres áreas principales:
1. Síntomas Vasomotores:
- Sofocos: Oleadas repentinas de calor, a menudo acompañadas de sudoración y enrojecimiento, que pueden durar desde segundos hasta varios minutos.
- Sudores Nocturnos: Sofocos que ocurren durante el sueño, interrumpiéndolo y generando fatiga diurna.
2. Síntomas Neuropsiquiátricos y Emocionales:
- Insomnio: Dificultad para conciliar o mantener el sueño, a menudo exacerbado por los sudores nocturnos.
- Cambios de Humor: Irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional y, en algunos casos, depresión de inicio reciente.
- Niebla Mental (Brain Fog): Dificultad para concentrarse, olvidos y sensación de lentitud mental. Esto se debe a que el cerebro posee receptores de estrógeno y su caída afecta la función cognitiva.
- Fatiga Crónica: Sensación de falta de energía y cansancio constante.
3. Síntomas Urogenitales y a Largo Plazo (GSM):
- Sequedad Vaginal y Dolor en las Relaciones: Con la falta de estrógeno, los tejidos de la vagina y la vulva se adelgazan, volviéndose secos y menos elásticos, lo que se conoce como Síndrome Genitourinario de la Menopausia (GSM).
- Infecciones Urinarias Recurrentes y Urgencia Miccional.
- Pérdida Ósea (Osteoporosis) y Cardiovascular: Estos son los riesgos silenciosos. La falta de estrógeno acelera la pérdida de densidad ósea y cambia el perfil de riesgo cardiovascular de la mujer.
Es vital entender que la menopausia no causa el cáncer de mama, pero esta etapa es un recordatorio constante de la necesidad de vigilancia.
Mientras lidiamos con los síntomas menopáusicos, no podemos descuidar:
- Mamografía Anual: El método más eficaz para la detección temprana.
- Autoexploración: Conocer la textura normal de tus senos ayuda a detectar cualquier cambio de manera temprana.
- Composición Corporal: El aumento de peso asociado a la menopausia es un riesgo. Combatir el aumento de grasa corporal es combatir el riesgo.
Si los síntomas menopáusicos están deteriorando tu vida, no estás obligada a «aguantar». Busca ayuda. La calidad de vida durante la menopausia es el pilar para la salud a largo plazo. Un estilo de vida protector y el apoyo médico adecuado transforman esta etapa.
Para más información y dudas sobre la menopausia y salud femenina, sígueme y envía tus preguntas a mis redes sociales: Tiktok, X e Instagram: @Dramantellini.
Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.