¿Una amenaza para Estados Unidos? El huracán Gabrielle alcanzó temible categoría y genera alarma

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
El huracán Gabrielle escaló rápidamente hasta convertirse en un poderoso ciclón de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 220 km/h, así lo confirmó este lunes, 22 de septiembre, el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).  
El huracán Gabrielle alcanzó rápidamente la categoría 4

El huracán Gabrielle escaló rápidamente hasta convertirse en un poderoso ciclón de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 220 km/h, así lo confirmó este lunes, 22 de septiembre, el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).  

De acuerdo con el NHC, el fenómeno se encuentra actualmente a unos 290 kilómetros al sureste de Bermudas y avanza hacia el norte-noreste a una velocidad de 19 km/h.  

LEA TAMBIÉN: JIMMY KIMMEL LIVE! REGRESARÁ AL AIRE TRAS SUSPENSIÓN POR POLÉMICO COMENTARIO SOBRE CHARLIE KIRK

Aunque no representa una amenaza directa para tierra firme, sus efectos ya se sienten en la costa este de Estados Unidos y en el Atlántico canadiense. 

Es por ello, que las autoridades meteorológicas han advertido sobre fuertes marejadas y corrientes de resaca peligrosas que pudiera registrarse desde Carolina del Norte hacia el norte.  

Estas condiciones marítimas también han llevado a emitir recomendaciones para evitar actividades acuáticas en zonas costeras durante los próximos días. 

Asimismo, en Bermudas, aunque no hay avisos costeros activos, se ha instado a la población a mantenerse informada ante posibles cambios en la trayectoria del huracán. 

TRAYECTORIA  

Según el NHC, se prevé que Gabrielle inicie este martes un desplazamiento más rápido hacia el noreste y el este-noreste. También se indicó, que se espera, un debilitamiento del sistema de manera gradual durante los próximos dos días. 

Como se ha informado anteriormente, hasta ahora, se han formado siete ciclones en el Atlántico este año: el huracán Erin y las tormentas Andrea, Barry, Dexter, Fernand y Chantal. Esta última ha sido la única en tocar tierra en Estados Unidos, donde causó dos muertes en julio, en Carolina del Norte. 

De hecho, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en sus siglas en inglés) previó una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes. 

Compartir este artículo