Se cumplen 24 años del atentado terrorista del 11Sep y así fue el homenaje liderado por Donald Trump

Kimberly Montilla
6 Min de Lectura
6 Min de Lectura

Estados Unidos conmemoró este jueves el 24º aniversario del atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001, con ceremonias en Nueva York, en el Pentágono y en Shanksville, Pensilvania, donde familiares de las casi 3.000 víctimas y autoridades recordaron a quienes murieron en los ataques realizados por miembros de la organización terrorista Al Qaeda.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó la ceremonia en el Pentágono, acompañado por la primera dama Melania Trump, el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, y el secretario de Defensa Pete Hegseth.

En un ambiente solemne, los presentes guardaron silencio mientras se leían uno a uno los nombres de las 184 personas que perdieron la vida en el edificio del Departamento de Defensa durante los ataques terroristas, reseñó Infobae.

Durante su discurso, Trump recordó el simbolismo del Pentágono, cuya piedra fundacional fue colocada el 11 de septiembre de 1941, seis décadas antes de que un avión secuestrado impactara contra sus muros.

“Ese terrible amanecer de hace 24 años detuvo el tiempo. El tráfico se paralizó, la risa de los niños se apagó, y para casi 3.000 familias el mundo entero se vino abajo en segundos”, expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VIRAL: HOMBRE ESCALÓ A LO ALTO DEL CRISTO REDENTOR DE RÍO DE JANEIRO Y SALTÓ EN PARAPENTE, LA POLICÍA LO ESTÁ BUSCANDO

El mandatario describió aquella jornada como un “encuentro cara a cara con el mal puro”, evocando el dolor de las familias que recibieron los últimos mensajes de sus seres queridos antes de morir. Citó, con voz pausada, algunas de esas palabras que quedaron grabadas en la memoria colectiva:

“Haz el bien, pásala bien, te amo. Nos volveremos a ver”, dijo Bryan Sweeney a su esposa desde el vuelo 175.

“Te amo, mamá”, alcanzó a pronunciar Renee, una pasajera embarazada del vuelo 77, antes de que la aeronave impactara el Pentágono.

“Si salgo de aquí, será un milagro. Te amo, cuida de Caitlin”, escribió Tom McGinnis a su esposa desde la Torre Norte.

Por otra parte, Trump anunció que otorgará la medalla de la libertad al activista Charlie Kirk, quien fue asesinado de un disparo mientras se encontraba hablando en una universidad de Utah este miércoles.

“Me complace anunciar que pronto le entregaré póstumamente a Charlie Kirk la medalla presidencial. Se anunciará la ceremonia y solo puedo garantizarles una cosa: tendremos una multitud muy grande”, comentó.

El acto culminó con un mensaje de unidad y resiliencia nacional: “Siempre honraremos a nuestros héroes. Defenderemos la nación que sirvieron, los valores que defendieron y la libertad por la cual murieron. Unidos, con un solo corazón, una sola bandera y un glorioso destino bajo Dios Todopoderoso, seguiremos adelante”.

ATENTADO TERRORISTA DL 11 DE SEPTIEMBRE HA SIDO EL MÁS DEVASTADOR EN LA HISTORIA DE EEUU

Han pasado 24 años desde que cuatro aviones fueron secuestrados por terroristas. Dos de ellos impactaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, otro se estrelló contra el Pentágono en Virginia y el cuarto cayó en un campo en Shanksville, Pensilvania, tras la resistencia heroica de los pasajeros.

Terroristas de Al Qaeda secuestraron cuatro vuelos comerciales y los convirtieron en armas contra símbolos de poder y vida cotidiana en Estados Unidos. La magnitud de los ataques fue devastadora y televisada en directo.

En total, 2.977 personas murieron ese día, entre pasajeros, trabajadores, militares, rescatistas y transeúntes. En el Pentágono fallecieron 125 personas más, mientras que en los vuelos no sobrevivió ningún pasajero. Nueva York cargó con el mayor peso de la tragedia, con 2.606 muertes vinculadas directamente a los ataques en las Torres Gemelas.

Con el tiempo, las enfermedades relacionadas con el polvo tóxico de la Zona Cero cobraron aún más vidas de bomberos, policías y voluntarios.

Hoy, al caer la tarde, dos haces de luz se elevarán desde el Bajo Manhattan y atravesarán el cielo de Nueva York, evocando la silueta y el emplazamiento de las Torres Gemelas. Este gesto, conocido como “Tributo de Luz”, constituye uno de los homenajes previstos para conmemorar la resiliencia y la memoria colectiva.

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

A las 8:46 a.m., el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center. Diecisiete minutos después, a las 9:03 a.m., el vuelo 175 de United Airlines impactó la Torre Sur.

A las 9:37 a.m., el vuelo 77 de American Airlines golpeó el Pentágono. Poco después, a las 9:59 a.m., la Torre Sur colapsó.

A las 10:03 a.m., el vuelo 93 de United Airlines cayó en Pensilvania, luego de que los pasajeros intentaran recuperar el control del avión. Finalmente, a las 10:28 a.m., la Torre Norte se desplomó, dejando una nube de polvo y silencio que cubrió todo Manhattan.

Compartir este artículo