La razón por la que habrían existido interferencias de los GPS en algunas regiones del país

Valentín Romero
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
La razón por la que habrían existido interferencias de los GPS en algunas regiones del país
Foto: Red social X @Osint613

A mediados de esta semana algunos lugares de Venezuela habrían presentado interferencias de nivel medio en sistemas globales de navegación por satélite (GPS, por sus siglas en inglés).

De acuerdo al medio especializado GPSJAM, un sitio web que usa datos proporcionados por ADS-B Exchange para generar mapas de posibles interferencias de los GPS, alertó del hecho el pasado miércoles.

Esto coincidió con los ejercicios militares realizados por el destructor estadounidense USS Gravely (DDG-107) en Trinidad y Tobago, a solo 11 kilómetros de la costa continental venezolana.

LEA TAMBIÉN: ¿ESTÁ CONSIDERANDO ATAQUES CONTRA OBJETIVOS MILITARES EN VENEZUELA? LO QUE RESPONDIÓ TRUMP

Según documentos recopilados por el medio estadounidense The Washington Post, el ministro de Transporte del gobierno de Maduro, Ramón Celestino Velásquez, habría coordinado recientemente un envío de equipo militar y drones desde Irán, durante una visita que tenía prevista realizar a la nación islámica. Entre los equipos que habría recibido Venezuela se encontrarían, precisamente, inhibidores de GPS.

Es importante resaltar, que el GPS es un sistema de navegación por satélite que proporciona ubicación, velocidad y sincronización de tiempo.

El mismo funciona mediante la transmisión de señales desde satélites a receptores en la Tierra, permitiendo determinar la posición exacta de cualquier equipo o dispositivo en cualquier parte del mundo.

TENSIONES ENTRE WASHINGTON Y CARACAS

Esto ocurre en momentos de máxima tensión entre los gobiernos de Caracas y Washington, tras un despliegue militar sin precedentes de las tropas de EEUU en el Caribe.

Esta misma semana un artículo del Miami Herald hablaba sobe la autorización que habría dado el presidente Donald Trump a ataques a instalaciones dentro de Venezuela.

No obstante, esta información fue negada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y posteriormente por el propio mandatario republicano.

«Tus ‘fuentes’, que afirmaban tener ‘conocimiento de la situación’, te engañaron para que escribieras una historia falsa», escribió Rubio en la red social X aludiendo a la noticia publicada por el Herald.

Compartir este artículo