El diputado Henrique Capriles aseguró que la mayoría de las personas que piden una acción armada de Estados Unidos contra Venezuela se encuentran fuera del país.
«Hay gente que habla con ligereza de la guerra, de las intervenciones militares, sin medir las consecuencias. Soy un creyente de los procesos. La política es el arte de la negociación. Creo en las negociaciones y en que todos los esfuerzos siempre deben evitar la guerra», dijo Capriles en una entrevista para la BBC.
«No hay guerras buenas, todas son malas. Es mi posición y no tengo temor a expresarla públicamente», añadió.
En este sentido, insistió en que quienes piden acciones militares de los Estados Unidos no se encuentran en Venezuela.
«La mayor parte de las personas que quieren una solución militar y que llegue una invasión de Estados Unidos, no viven en Venezuela. Ni siquiera miden cuáles son las consecuencias de ello. Se pierden vidas humanas», expresó.

No obstante, aclaró que su postura sobre Estados Unidos no tiene que ver con el desconocimiento a la legitimidad de Nicolás Maduro. «En Venezuela, todos sabemos lo que pasó el 28 de julio: quienes están en el poder desconocieron la voluntad de los venezolanos. Y así como defiendo la soberanía territorial, también defiendo la soberanía popular. Ahí no veo grises ni medias tintas».
«El que esté en contra de una intervención militar no significa que me haya olvidado de lo que pasó el 28 de julio. Maduro está hoy en el poder y no hay ninguna señal de que haya una fractura interna dentro de la institucionalidad que lo defiende y apoya», sostuvo.
LEA TAMBIÉN: «ESTA ES LA VENEZUELA QUE VIENE»: EL MENSAJE DE MARÍA CORINA SOBRE EL FUTURO ECONÓMICO DEL PAÍS
«Entonces, tenemos que pensar: ¿Qué hacemos?, ¿Cómo destrancamos este juego? El hecho de que Maduro se haya robado las elecciones no significa que se acabó la posibilidad de encontrar una solución para el país», continuó Capriles.
Por lo cual, hizo un llamado de atención. «En conclusión, el oponerse a la guerra no significa defender un régimen o defender a un gobierno de facto, sino pensar en la gente. Los procesos que deben darse en Venezuela son de negociación».
«El 28 de julio hubo unidad perfecta porque fue una posición constitucional, democrática, pacífica y electoral. Ah, Maduro pateó la mesa. Él no es democrático, pero es un error pensar que porque el gobierno no sea democrático, la oposición debe renunciar a ser democrática. En Venezuela todos los esfuerzos deben ir dirigidos a que se abran las puertas de la política, de la negociación, y que esto permita ir desmontando el todo o nada», argumentó.
«Hay gente que aplaude porque subieron la recompensa que ofrecen por Maduro y yo pregunto: ¿eso debilita al gobierno o lo atrinchera más? Los procesos de negociación exitosos no son a punta de garrote. Son a punta de abrir conversaciones francas donde ambas partes pongan sobre la mesa cuáles son sus aspiraciones», continuó.
Ante esto hizo un llamado a la oposición a redefinir su estrategia. «El liderazgo en Venezuela debería de manera responsable asumir cuál es la realidad y decir: señores, aquí hay que negociar. En ese proceso es donde EEUU tiene que involucrarse porque son los dueños de las sanciones. Eso pudiera terminar, por ejemplo, en una nueva elección en Venezuela con condiciones y garantías democráticas».
«¿Está EEUU dispuesto a promover una salida en esos términos? No lo sé, pero creería que eso tiene más probabilidades de éxito que una intervención armada», expresó.
DARDOS A MARÍA CORINA MACHADO
Henrique Capriles también decidió romper el silencio para hablar sobre sus diferencias con la líder de la oposición María Corina Machado. «Esto no son críticas a Machado, son observaciones y cuestionamientos a cosas en las que insisten e insisten y no dan resultado, pero que al final porque soy parte de la oposición, veo cómo se sigue destruyendo la alternativa en el país».
«El problema es cuando piensas que siempre tienes la razón, que todos los que puedan hacer una observación son traidores, vendidos, etcétera, porque al final esto no es un problema con María Corina, lo que sí es un tema es que las cosas que se hacen tienen consecuencias», añadió.
«Y si tú estás todos los días saboteando cualquier esfuerzo distinto al tuyo, al final es que tú ni quieres a la oposición ni quieres que haya un cambio. Pareciera que todo es un tema de protagonismo o de quién tiene el mayor peso o la mayor interlocución, y eso a mí no me interesa», aseveró.
Para Capriles, María Corina debería aprovechar su influencia actual con los Estados Unidos para buscar abrir un proceso de negociación con Nicolás Maduro «porque Trump anda en un proceso de negociación por el mundo».
«No podemos pasarnos la vida diciendo que esto es hasta el final o inventando fantasías. La oposición necesita propuestas, necesita pisar tierra, necesita acompañar a los venezolanos en sus demandas económicas, sociales. Necesita ocuparse de la liberación de los presos, necesita tratar de abrir caminos de interlocución y negociación con el gobierno porque está en el poder. Eso es la política», concluyó.