Acompañados de velas, gaitas y plegarias, miles de feligreses acompañaron la noche del sábado la tradicional bajada de La Chinita, acto que da inicio oficialmente a las fiestas patronales y de la 59ª edición de la Feria Internacional de la Virgen de La Chiquinquirá.
Desde tempranas horas del 25 de octubre, más de 5.000 fieles se citaron en la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Lo hicieron acompañados por peregrinos, turistas y comunidades religiosas que entonaron cantos y alabanzas a La Chinita.
Asimismo, las calles adyacentes a la basílica estuvieron adornadas de flores, pancartas y luces. En simultáneo, los devotos ofrecían el clásico concierto de oración hecha canción, como ofrenda a la patrona zuliana, propiciando un ambiente fue de júbilo, recogimiento y profunda espiritualidad.
MIENTRAS TANTO DESDE MARACAIBO…#25Oct Con fé luces y Gaitas Maracaibo espera la bajada de La Chinita pic.twitter.com/rB7m7k3u2s
— Sol Rojas (@Sol651) October 25, 2025
LLAMADO A LA UNIÓN EN LA BAJADA
De acuerdo con Notizulia, en la misa solemne de la bajada, presidida por el monseñor Roberto Morales, se elevaron oraciones por la paz del país y el mundo. Durante su homilía, el arzobispo resaltó el valor espiritual del encuentro por La Chinita.
«María del Rosario de Chiquinquirá sale a nuestro encuentro, invitándonos a centrar nuestra mirada en Jesús, fuente de toda santidad. Ella nos anima a seguir adelante en medio de las vicisitudes de la vida», apuntó.
Para este 2025, la Iglesia venezolana conmemora el 316 aniversario de la renovación milagrosa de la tablita y el 83 aniversario de la coronación canónica de La Chinita como Reina y Madre del Zulia. Para ello, lo hace bajo el lema «con Chiquinquirá, adoremos a Jesús, fuente de toda santidad».
Como yo, somos miles de marabinos que hoy pasamos el día en el trabajo pegados al celular para ver tu bajada mi Chinita, aunque sé que siempre nos acompañas a todos los zulianos por el mundo.
Esperamos que el año que viene todos tus hijos podamos estar allí contigo 🇻🇪 ⛪📿 pic.twitter.com/jkKALPxbg2
— Lester Toledo (@LesterToledo) October 26, 2025
LEA TAMBIÉN: LAS ZONAS DEL PAÍS QUE SE VERÁN AFECTADAS POR EL PASO DEL HURACÁN MELISSA EN EL CARIBE
En el encuentro, se aprovechó para celebrar la canonización de los primeros santos venezolanos, San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles. Se les calificó como «dos santos de nuestro tiempo, ejemplo vivo de fe y servicio».
«La canonización de nuestros santos no es solo un evento litúrgico, sino un motivo de regocijo nacional. Son testimonio de que la santidad es posible en medio de las pruebas de la vida», expresó Morales.
 
Ver esta publicación en Instagram 



 
		 
		 
		