Patrulla de Carreteras de Florida ahora pueden actuar como agentes de inmigración: Estas son sus atribuciones

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
En un movimiento sin precedentes, el gobernador de Florida (EEUU), Ron DeSantis, anunció que los agentes de la Patrulla de Carreteras del estado ahora tienen autoridad para actuar como agentes de inmigración.  
Archivo

En un movimiento sin precedentes, el gobernador de Florida (EEUU), Ron DeSantis, anunció que los agentes de la Patrulla de Carreteras del estado ahora tienen autoridad para actuar como agentes de inmigración.  

Lo que se detalló, es que esta medida les permite realizar operativos migratorios de manera independiente, sin necesidad de coordinación con el gobierno federal.  

LEA TAMBIÉN: FILTRAN VIDEO DE PRESOS VENEZOLANOS PIDIENDO LIBERTAD MIENTRAS CONGRESISTAS DE EEUU VISITABAN CÁRCEL DE EL SALVADOR

Según DeSantis, Florida se convierte en el único estado del país con esta capacidad, lo que refuerza su postura de línea dura contra la migración irregular. 

De hecho, más de 100 agentes de la Patrulla de Carreteras fueron juramentados recientemente como alguaciles especiales adjuntos. Esto les otorga facultades para ejecutar órdenes federales y realizar arrestos de inmigrantes indocumentados.  

Esta iniciativa va más allá del programa 287 (g) de ICE, que tradicionalmente permite la cooperación entre agencias estatales y federales en asuntos migratorios.  

Con esta nueva autoridad, los patrulleros pueden detener, identificar y procesar a personas en situación irregular en los 67 condados del estado. 

El anuncio se enmarca en un plan más amplio que busca endurecer las políticas migratorias en Florida. DeSantis destacó que el estado ya lidera la implementación del sistema E-Verify, que obliga a los empleadores a verificar el estatus migratorio de sus trabajadores.  

Además, el gobernador presentó una propuesta para que jueces militares puedan actuar como uno de inmigración y para establecer centros de detención temporales en el estado, facilitando las deportaciones. 

La medida ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores conservadores la celebran como un paso firme en la lucha contra la inmigración ilegal, organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación. Especialmente, por posibles abusos y perfiles raciales en los operativos.  

A juicio de estas organizaciones, la expansión de poderes a la Patrulla de Carreteras podría aumentar la tensión entre el estado y el gobierno federal, que tradicionalmente supervisa la aplicación de leyes migratorias. 

El futuro de esta política dependerá de su implementación y de posibles desafíos legales. DeSantis señaló que, si su plan –íntegro– es aprobado en dos meses a nivel federal, Florida podría convertirse en un modelo nacional para el control migratorio estatal.  

Sin embargo, la medida también podría enfrentar oposición en los tribunales, especialmente en lo que respecta a la autoridad estatal sobre asuntos migratorios. Mientras tanto, los migrantes en Florida deberán estar atentos a los cambios en la aplicación de la ley.

Compartir este artículo