El Triángulo de las Bermudas es una zona que está envuelta en varias leyendas, producto de varias desapariciones de numerosas embarcaciones. Ahora el científico Simon Boxall habría descubierto la verdad detrás de este misterio.
Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, investigó varios de los naufragios. El estudio reveló que la causa de las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas no está vinculada a algún fenómeno paranormal, sino que la realidad es mucho más sencilla.
Según explicó Boxall al Daily Mail, las olas gigantes, también conocidas como olas de tormenta extremas, son las responsables de los naufragios. «Son empinadas y altas; hemos medido algunas de más de 30 metros», dijo el experto.
Boxall precisó que una embarcación de gran tamaño podría hundirse en dos o tres minutos en caso de quedar atrapada en una de estas olas. «Cuándo más grande es el barco, más daños causa», añadió.

Las olas gigantes todavía son un foco de investigación entre los especialistas. Aunque se conoce su existencia, todavía no se comprende del todo su origen, aunque las principales teoría pasan por las tormentas o la combinación de varias ondas.
BOXALL CITÓ UN CASO
Uno de los casos más populares del Triángulo de las Bermudas es el USS Cyclops, de 165 metros, que desapareció en 1918 con sus 306 tripulantes. El barco no envió una señal de ayuda y, a pesar de las intensas búsquedas, nunca se encontraron los restos.
Boxall considera que una ola gigante pudo causar el hundimiento del USS Cyclops, lo que explica la ausencia de una llamada de socorro. Incluso, construyó un modelo a escala y confirmó que pudo haberse partido y naufragar en apenas unos minutos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿CUÁLES SERÍAN LAS PRIMERAS CIUDADES EN CAER EN CASO DE UNA GUERRA MUNDIAL? ESTO DIJO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Durante siglos, el Triángulo de las Bermudas ha sido el protagonista de teorías sobrenaturales y conspirativas. Sin embargo, el estudio de Boxall indica que las desapariciones se deben a fenómenos naturales documentados.