¿A los 7 o a los 12? La edad ideal para dar su propio celular a los niños, según expertos

Kimberly Montilla
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura

Hoy en día, los teléfonos inteligentes forman parte de la vida cotidiana, incluso de los más pequeños. No es raro ver a niños jugar videojuegos, ver videos en plataformas digitales, tomar fotos e incluso hacer videollamadas. En momentos de ocio, suelen pedir a sus padres el celular… o simplemente tomarlo sin permiso.

Esta realidad genera una duda frecuente entre los padres: ¿Cuál es la edad ideal para darles un teléfono propio? Y, más importante aún, ¿Qué límites deberían establecerse para que el dispositivo sea una herramienta de comunicación y no un riesgo para su desarrollo?

La respuesta no es única, pues depende de la madurez y responsabilidad de cada niño. Sin embargo, los expertos coinciden en que lo esencial no es tanto la edad, sino cómo se introduce el dispositivo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: INSÓLITO: JOVEN LLORÓ DESESPERADAMENTE PORQUE SUS PADRES NO APRUEBAN A SU NOVIO DELINCUENTE Y SU REACCIÓN SE HIZO VIRAL

Según Infobae, el psicólogo clínico Dave Anderson, PhD, del Child Mind Institute, señala que “la pregunta ha pasado de cuándo darle un teléfono a tus hijos, a cómo hacerlo para que la introducción esté en consonancia con su etapa de desarrollo.”

Por ejemplo, Anderson considera que un niño de cuarto grado (9 o 10 años) puede usar un celular para comunicarse con sus padres, coordinar la recogida en la escuela o avisar si está con sus amigos. Sin embargo, advierte que la mayoría de los padres no desean que los niños tengan acceso libre a Internet o redes sociales a edades tempranas.

LA PRESIÓN SOCIAL ES UN FACTOR CLAVE EN LOS NIÑOS

A medida que los niños llegan a la primaria, muchos sienten que necesitan un celular porque sus compañeros ya lo tienen, lo que genera preocupación en los padres por un posible aislamiento social si no cuentan con el mismo acceso.

De acuerdo con Comen Sense Media:

  • 42% de los niños tiene un teléfono a los 10 años.
  • 71% a los 12 años.
  • 91% a los 14 años.

Frente a esto, Max Stossel, fundador de Social Awakening, recomienda esperar hasta octavo grado (13 o 14 años) para entregar un celular, evitando la exposición temprana a redes sociales y sus riesgos asociados.

ESTRATEGIAS PARA LLEGAR HASTA LA «EDAD IDEAL»

Algunas comunidades han creado iniciativas colectivas como «Wait Until 8th», donde las familias se comprometen a no dar celulares hasta octavo grado. De esta manera, los padres se apoyan entre sí y evitan que sus hijos se sientan excluidos.

Otra recomendación es iniciar con dispositivos básicos, sin acceso a redes sociales ni apps. Por ejemplo, Gabb Phone permite llamadas, mensajes, calendario, cámara, GPS y radio FM, pero no aplicaciones ni chats grupales, cumpliendo la función de comunicación sin riesgos innecesarios.

El control parental también es clave para garantizar un uso seguro. Existen herramientas que poco a poco se han ganado el corazón de los padres que desean esperar una edad ideal para permitir teléfonos celular a sus hijos, entre estas destacas dos:

  • Bark: monitorea redes sociales, YouTube, correos y mensajes, detecta señales de acoso, violencia, depresión o ideación suicida, y envía alertas a los padres o
  • Screen Time: permite fijar límites de uso diario, horarios de acceso y restricciones por categoría de páginas o sitios web específicos.

 Anderson explica que hoy es posible restringir aplicaciones, contenidos y tiempo de pantalla, así como monitorear la actividad en línea. Sin embargo, los especialistas coinciden en que ninguna herramienta sustituye el acompañamiento de los padres. Educar a los niños sobre el uso responsable del celular, establecer reglas claras y mantener un diálogo abierto resulta más efectivo que solo prohibir o vigilar.

Compartir este artículo