Petro responde a acusaciones de «defender» a Maduro: «La espada de Bolívar nunca se untó de cocaína»

Caraota Digital
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
La reacción de Gustavo Petro ante la neutralización de una quinta lancha en el Caribe por tropas de EEUU
Foto: archivo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este lunes a las acusaciones de «defender» al gobierno de Maduro y denunció la «codicia» de potencias económicas sobre los recursos naturales de Venezuela.

Petro, que se ha posicionado contra el despliegue de Estados Unidos en el mar Caribe, negó que defendiera a Nicolás Maduro. Incluso, acusó a las «castas oligárquicas» de forjar una narrativa en su contra.

«Está es la realidad de Venezuela: su riqueza en recursos no renovables. Nos pueden convertir en una Siria, a Colombia y a Venezuela porque no les importa, sino la codicia», expuso Petro cerca de las 4 de la mañana.

El mandatario, además, negó las acusaciones de narcotráfico en Venezuela. «La espada de Bolívar nunca se untó de cocaína. El poder no es nuestro es de los pueblos y llegó la hora de los pueblos también en toda América», concluyó.

Las declaraciones de Petro se dieron cuando Estados Unidos refuerza su despliegue en el Caribe. Aunque la Casa Blanca dice que el operativo busca hacer frente al narcotráfico, el gobierno de Maduro sostiene que el objetivo es un «cambio de régimen».

PETRO PIDE UNA CONFEDERACIÓN

Por otra parte, Petro propuso el domingo crear una confederación entre los países que formaron parte de la Gran Colombia. El mandatario colombiano precisó que la Unión Europea es una referencia para este hipotético bloque regional.

«Le propongo a los pueblos que habitan en este territorio demarcado en 1819, realizar a través del poder constituyente y el acuerdo entre gobiernos, la reconstrucción de esta idea qué hoy sería una confederación de naciones soberanas», agregó Petro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: OEA SOBRE CONFLICTO ENTRE EEUU Y GOBIERNO DE MADURO: «HAY UN PROBLEMA DE GOBERNANZA Y LEGITIMIDAD EN VENEZUELA»

El colombiano sostuvo que este proyecto busca cumplir la «idea de (Simón) Bolívar de una Gran Colombia». También consideró necesario formar un parlamento común y una «presidencia colegiada».

Compartir este artículo