El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, acusó este viernes a los Estados Unidos de «violar el derecho internacional» con sus ataques contra embarcaciones en el Caribe y Pacífico.
Türk indicó que se trataron de «ejecuciones extrajudiciales», por lo que exhortó a los Estados Unidos a cesar estas operaciones «independientemente de los presuntos delitos que se les imputen».
«Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin», indicó. Hasta la fecha más de 60 personas han muerto en esos ataques perpetrados por las fuerzas armadas estadounidenses, según fuentes oficiales.
Türk indicó que la ONU ya comunicó a los Estados Unidos la posición del organismo.
La ONU ha asegurado en varias ocasiones que no considera que se trate de un conflicto armado ni que pueda hablarse de hostilidades declaradas.

LEA TAMBIÉN: QUIÉN ERA PENÉLOPE, LA INFLUENCER QUE MURIÓ EN EL LETAL OPERATIVO DE RÍO DE JANEIRO
La portavoz Ravina Shamdasani también aseguró que las acciones militares de Estados Unidos representan una violación del derecho a la vida y constituyen ejecuciones extrajudiciales.
«Según la escasa información facilitada públicamente por las autoridades estadounidenses, ninguna de las personas que se encontraban en las embarcaciones atacadas parecía representar una amenaza inminente para la vida de otras personas ni justificaba el uso de la fuerza armada letal contra ellas en virtud del derecho internacional», argumentó.
En esta línea, la ONU pidió que instancias jurisdiccionales de Estados Unidos investiguen estos asesinatos de forma rápida, independiente y transparente.
«Llevar a cabo estas investigaciones no es una opción, sino una obligación para las autoridades de Washington», asentó.

Türk indicó que a pesar de la gravedad del problema del narcotráfico, Estados Unidos está obligado a respetar el derecho internacional, incluido el contenido en los tratados contra el narcotráfico y de los que este país también forma parte.
Finalmente, aclaró que lo que corresponde en la lucha contra el tráfico de drogas es utilizar métodos policiales, como la interceptación legal de embarcaciones y la detención de los sospechosos.



 
		 
		 
		