Josep Borrell confirmará misión electoral de la UE a Venezuela «a su debido momento»

Angel David Quintero
Por Angel David Quintero 2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
UE

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, anunció que próximamente se dará a conocer la decisión sobre el envío de una misión de observación electoral a Venezuela para las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Borrell informó a los ministros de Exteriores reunidos en Bruselas sobre los recientes intercambios con las autoridades venezolanas respecto al despliegue potencial de la misión. “Comunicaré sobre ello a su debido momento”, afirmó Borrell en una rueda de prensa al término del Consejo.

En abril, la UE envió una «pequeña misión exploratoria» a Venezuela para evaluar el contexto electoral y las condiciones para desplegar una misión completa en julio.

LEA TAMBIÉN: DOCUMENTO QUE BUSCA LA «PAZ POLÍTICA» EN VENEZUELA YA ESTARÍA EN MANOS DE PETRO, SEGÚN EL PAÍS

La inclusión de observadores internacionales, como la UE y la ONU, es uno de los puntos del Acuerdo de Barbados, firmado en octubre de 2023 entre el chavismo y la Plataforma Unitaria Democrática. Este acuerdo busca establecer «garantías electorales» para asegurar la transparencia y legitimidad de los próximos comicios presidenciales.

¿CÓMO SERÍA LA MISIÓN DE LA UE?

Cabe destacar, que la Unión Europea ha exigido una serie de garantías para llevar a cabo su participación como observadores internacionales. Está previsto que la misión técnica esté conformada por 100 observadores. Estas personas se encargarían de fiscalizar los pormenores de las elecciones del 28 de julio.

Entre las peticiones del bloque europeo está la del acceso al 100 % de las mesas electorales. Asimismo, quieren independencia total y relación directa y sin trabas con la prensa.

Recientemente, la UE extendió las sanciones en contra de funcionarios chavistas, pero hasta enero del año próximo. Además, quitaron las sanciones que pesaban contra funcionarios y extrabajadores del CNE.

Compartir este artículo