Cuatro ballenas quedaron varadas en la costa de Japón tras el potente terremoto de magnitud 8,8 que estremeció el Pacífico y desencadenó alertas de tsunami en varios países.
Las imágenes, tomadas en la playa de Tateyama, en la prefectura de Chiba, mostraron a los enormes mamíferos marinos tendidos a pocos metros unos de otros.
Aunque algunas zonas de Japón recibieron olas de hasta 1,5 metros, las ballenas aparentemente quedaron varadas antes del impacto del tsunami. Lo que ha llevado a los científicos a pensar que el terremoto y sus efectos acústicos submarinos podrían haber causado su desorientación.
El profesor Peter Evans, director de la Fundación Sea Watch, explicó al Daily Mail que «las ballenas, especialmente las especies que bucean a grandes profundidades, son susceptibles de sufrir daños auditivos causados por el ruido submarino».
🇯🇵 | Ballenas han aparecido en la costa de Japón, horas después del terremoto de magnitud 8,8 en Rusia.pic.twitter.com/ZQnRFFRPjz
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) July 30, 2025
«Los terremotos marinos son una fuente de ruido muy fuerte. Imagino que el terremoto en Rusia ha provocado grandes temblores que han iniciado el tsunami y que todo eso ha tenido impactos en las ballenas», indicó.
El sismo, con epicentro frente a la península rusa de Kamchatka, fue el más fuerte registrado en la región desde 1952. Además, es el más potente a nivel mundial desde 2011, cuando un terremoto de magnitud 9,1 devastó el noreste de Japón y dejó casi 20.000 muertos o desaparecidos.
Autoridades evacuaron a miles de personas como medida preventiva en Rusia, Japón y Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: LAS IMPACTANTES IMÁGENES DEL DEVASTADOR TERREMOTO DE MAGNITUD 8.8 EN RUSIA, PROVOCÓ TSUNAMI Y CAOS EN VARIOS PAÍSES
Rob Deaville, director del Programa de investigación de varamientos de cetáceos de la Sociedad Zoológica de Londres, coincidió en que el ruido submarino puede haber afectado a los cetáceos.
«Por las imágenes, parece un pequeño grupo de cachalotes, una especie que suele encallar en masa con bastante frecuencia. Ciertamente algunas especies son bastante sensibles al ruido, ya sea artificial o natural, pero sin ningún contexto, sería un poco cauteloso al intentar vincular los eventos en esta etapa», consideró tras ser consultado por el Daily Mail.
«Hasta que no se realice una autopsia no podemos sacar conclusiones precipitadas», agregó.
LAS BALLENAS NO SE VEN AFECTADAS POR LOS TSUNAMIS
El doctor David Rugh, un experto en ballenas jubilado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) también se pronunció. Y es que sostuvo que “las ballenas prácticamente no se verán afectadas por los tsunamis mientras se encuentren en alta mar».
«En el mar tendrán la sensación de una ola que pasa cuando pasa el tsunami. Tal como lo hacen los barcos en el mar, sin ningún efecto deletéreo», escribió en un artículo para Journey North.
Esta teoría reforzaría la hipótesis de que las ballenas habrían quedado varadas por el ruido del terremoto y no por la fuerza del tsunami. Sin embargo, Rugh advirtió que si los animales se encuentran cerca de la costa cuando el tsunami retira bruscamente el agua antes de que la ola golpee, “las ballenas podrían quedar varadas por un momento. Esto antes de que la fuerza del agua las empuje contra las rocas provocadas por la marea mientras el tsunami las abruma”.
“Por lo tanto, el grado de impacto puede ser una función de la proximidad a la costa”, subrayó.
“Los videos de tsunamis a veces muestran una playa que queda expuesta por un breve tiempo y luego llega una ola grande. Si una ballena estuviera muy cerca de la playa en ese momento, podría ser arrastrada mar adentro. O por unas pocas decenas de segundos, podría quedar varada. Es la fuerza de la ola entrante la que podría ser especialmente dura para los seres vivos”, concluyó.