«Putin está en problemas»: Trump dice que Ucrania recuperará todo su territorio ocupado por Rusia

Luis Alfredo Ledezma
6 Min de Lectura
6 Min de Lectura
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos / Cortesía

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo este martes, 23 de septiembre, con un giro radical en su postura sobre la guerra en Ucrania.  

Durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en Nueva York, Trump afirmó que Ucrania está en condiciones de recuperar todo el territorio ocupado por Rusia. Recalcó, que sería posible, gracias al apoyo de la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).  

LEA TAMBIÉN: LA INICIATIVA GLOBAL QUE MELANIA TRUMP PRESENTÓ ANTE LA ONU, A FAVOR DE LA EDUCACIÓN Y EL BIENESTAR INFANTIL

“Tras conocer y comprender plenamente la situación militar y económica entre Ucrania y Rusia. Y tras observar los problemas económicos que está causando a Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar toda Ucrania a su estado original”, aseguró el mandatario estadounidense.  

«Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción viable. ¿Por qué no? Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra. Una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana», agregó. 

Y continuó sobre el asunto en sus redes sociales: “Esto no distingue a Rusia. De hecho, los hace parecer un ‘tigre de papel’. Cuando los habitantes de Moscú y de todas las grandes ciudades, pueblos y distritos de Rusia descubran la verdadera naturaleza de esta guerra. La casi imposibilidad de conseguir gasolina a través de las largas filas que se forman. Y todo lo que ocurre en su economía de guerra, donde la mayor parte del dinero se gasta en combatir a Ucrania. Que tiene un gran espíritu y cada vez mejor (Ucrania). Ucrania podrá recuperar su país en su forma original. Y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá! Putin y Rusia están en graves problemas económicos. Y este es el momento de que Ucrania actúe. En cualquier caso, les deseo lo mejor a ambos países. Seguiremos suministrando armas a la OTAN para que esta haga lo que quiera con ellas. ¡Mucha suerte a todos!».  

REACCIÓN DESDE UCRANIA 

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski manifestó este mismo martes su satisfacción ante el cambio de posición de su homólogo estadounidense, respecto a la guerra en Ucrania. Señaló, que por primera vez el mandatario, reconoció la posibilidad de que Kiev logre una victoria sobre Moscú. 

Zelensky destacó que Trump “comprende claramente la situación y está bien informado sobre todos los aspectos de esta guerra”. Esto, según expresó en una publicación en redes sociales. 

Asimismo, el mandatario ucraniano participó en una sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU centrada en la guerra en Ucrania.  

Durante su intervención, el presidente de Ucrania instó de manera directa a China y Estados Unidos a ejercer su influencia para presionar a Rusia a poner fin a la invasión. La misma ya se prolongó por más de tres años y medio. 

“No hay acuerdo hasta que haya acuerdo”, expresó el pasado viernes, 15 de agosto, Trump, tras la reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin / Cortesía

ENCUENTRO PUTIN-TRUMP

“No hay acuerdo hasta que haya acuerdo”, expresó el pasado viernes, 15 de agosto, Trump, tras la reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Anchorage, Alaska, para abordar el conflicto en Ucrania. Un encuentro del cual se tenía muchas expectativas para alcanzar la paz y, que tras poco más de un mes, se ha quedado frío.

«Queremos poner fin a este conflicto, porque miles de personas mueren cada semana. El presidente Putin, a él, le gustaría poner fin a este conflicto», agregó Trump en aquella oportunidad.

Seguidamente, dijo: «No llegamos a una comprensión completa, desafortunadamente no hay acuerdo completo». «Lo primero, lo más importante, creo que tenemos una oportunidad buena para llegar a la paz», matizó.

«Agradezco al presidente Putin y a su delegación por haber hecho todo lo posible para esto», sostuvo en referencia a la reunión sostenida ese viernes de agosto.

EL SUPUESTO «ULTIMÁTUM»

Esta decepción no aparece de manera repentina. De acuerdo con analistas, en la cumbre de Alaska, donde se reunieron Trump y Putin, se desarrollaron arduas negociaciones en torno a un alto al fuego.

Sin embargo, los avances fueron limitados. No se alcanzó un pacto concreto para frenar los bombardeos ni se lograron progresos en torno a las demandas territoriales más delicadas de Rusia. Esto, incluida la anexión de regiones ucranianas.

De hecho, según fuentes citadas por Reuters, Trump había lanzado un ultimátum que venció sin que Putin diera señales claras de aceptarlo, lo que incrementó la frustración en Washington.

Compartir este artículo