Otra batalla legal: Oregón demandó a Trump para frenar despliegue de hasta 200 soldados de la Guardia Nacional

Luis Alfredo Ledezma
5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
Según el gobierno de Oregón, la decisión de la Administración Trump de enviar a la Guardia Nacional al estado podría incitar la indignación pública / Archivo

El estado de Oregón y la ciudad de Portland anunció que presentó una demanda federal contra la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, buscando impedir el despliegue de hasta 200 miembros de la Guardia Nacional en la ciudad.  

De acuerdo con lo reseñado por Los Angeles Times y otros medios locales, la acción legal, liderada por el fiscal general Dan Rayfield, acusa al gobierno federal de abusar de sus facultades ejecutivas y de incitar la protesta pública con medidas “provocadoras y arbitrarias”. 

LEA TAMBIÉN: TRUMP ADVIRTIÓ SOBRE POSIBLE CIERRE DEL GOBIERNO DE EEUU DESDE LA MEDIANOCHE: ESTA FUE SU «AMENAZA»

En la demanda de Oregón sostuvo que las medidas de la administración Trump, “lejos de promover la seguridad pública”, corren el riesgo de socavarla al “incitar la indignación pública”.  

Con este argumento, las autoridades estatales buscan impedir que se materialice la orden de Trump de enviar tropas a Portland. 

¿POR QUÉ QUIEREN MILITARIZAR PORTLAND?  

El anuncio presidencial se produjo el sábado en medio de manifestaciones frente a un centro de detención del  Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), donde los manifestantes expresaron su rechazo a varias decisiones del mandatario, como la inclusión de Antifa en la lista de grupos terroristas. 

Lo cierto, es que de hacerse efectiva la militarización, Portland se sumaría a Los Ángeles, Washington DC y Memphis, urbes de mayoría demócrata en las que ya se desplegaron militares. 

La gobernadora del estado de Oregón, la demócrata Tina Kotek / Archivo

¿QUÉ DIJO LA GOBERNADORA?  

En tanto, la gobernadora del estado, la demócrata Tina Kotek, dijo el domingo que conversó vía telefónica con el presidente y le expuso su oposición al despliegue. 

“Oregon es nuestro hogar, no un objetivo militar”, afirmó en un comunicado. 

Asimismo, Dan Rayfield, el fiscal general del estado, ya había advertido para entonces que presentaría una demanda federal, argumentando que Trump estaba excediendo su autoridad. 

¿CUÁNDO LLEGARÁN LAS TROPAS?  

La Guardia Nacional de Oregón confirmó que ha comenzado el proceso de movilizar a miembros de la guardia con experiencia en aplicación de la ley para cumplir con la orden de despliegue del presidente Trump para Portland, pero podría ser la próxima semana antes de que haya tropas reales en el terreno. 

El teniente coronel Stephen Bomar, director de asuntos públicos del Departamento Militar de Oregón, dijo que este jueves es el momento más pronto en que la guardia podría llegar a Portland, pero no lo aseguró del todo. 

Señaló que los miembros de la Guardia deben ser examinados para verificar sus calificaciones. Precisó que eso se lleva 96 horas, y algunos podrían necesitar capacitación adicional antes de ser desplegados. 

“Si tuviéramos todo listo, lo más pronto sería poco después de esa marca de 96 horas. Pero no veo que eso suceda en este caso”, sostuvo Bomar. 

Bomar recordó, que la orden de Trump es histórica: es la primera vez que la Guardia Nacional de Oregón se despliega en el estado a pesar de la oposición del gobernador. Antes, solo se había desplegado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para la seguridad en aeropuertos. 

“Juramos obedecer las órdenes del presidente de los Estados Unidos y del gobernador del estado de Oregón”, declaró Bomar al medio OPB. “Estas órdenes son legítimas hasta que se determine lo contrario”, reiteró. 

DIFERENCIAS CON OTRAS CIUDADES  

A diferencia de Los Ángeles, Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, no parecen estar liderando actualmente el despliegue de efectivos en servicio activo. En Los Ángeles, el gobierno federal había enviado unos 700 marines, que fueron retirados poco más de un mes después. 

El despliegue actual también es mucho menor que el de Washington, DC. En la capital, más de 1.000 soldados de la Guardia Nacional, incluyendo unidades de otros estados, han patrullado las calles durante semanas. Hasta ahora, aunque Trump ha insinuado enviar tropas a Chicago, no se ha concretado. 

Compartir este artículo