La visa permite profesionales trabajar legalmente en EEUU: con méritos comprobados en estas áreas

Luis Alfredo Ledezma
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
En una medida que ha encendido las alarmas para muchos latinoamericanos que desee solicitas visas estadounidenses, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevas restricciones migratorias dirigidas a ciudadanos de la región que mantengan vínculos con el Partido Comunista Chino (PCCh).  
Archivo

En un mundo donde el talento no conoce fronteras, EEUU ofrece una puerta de entrada para profesionales de élite a través de la visa O-1, un permiso temporal que reconoce habilidades extraordinarias en campos como las ciencias, las artes, la educación, los negocios, deporte, cine y televisión.  

Esta visa no es solo un documento migratorio: es un reconocimiento oficial al mérito, al esfuerzo sostenido y al impacto internacional de una carrera profesional. 

LEA TAMBIÉN: EEUU ORDENÓ REANUDACIÓN DE EMISIÓN DE VISAS PARA ESTUDIANTES, PERO DEBEN CUMPLIR CON ESTA CONDICIÓN

La visa O-1 se divide en subcategorías según el área de especialización: la O-1A está destinada a quienes destacan en ciencia, educación, negocios o deportes, mientras que la O-1B se enfoca en artistas y figuras del entretenimiento.  

Además, existen las visas O-2 para asistentes esenciales y O-3 para familiares directos de titulares de visa O-1, como cónyuges e hijos menores de 21 años.  

Este sistema permite no solo atraer talento, sino también facilitar su integración profesional y personal en territorio estadounidense. 

Visas
Archivo

REQUISITOS PARA ESTA VISA  

Para obtener esta visa, no basta con tener un currículum impresionante. El proceso exige evidencia concreta: premios, publicaciones, contratos, cartas de organizaciones consultivas y un patrocinador autorizado que respalde la solicitud.  

El formulario I-129 debe presentarse con al menos 45 días de anticipación, aunque puede hacerse hasta con un año de antelación.  

Todo está regulado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), que establece criterios rigurosos para garantizar la legitimidad del reconocimiento profesional. 

Aunque la visa O-1 no otorga residencia permanente automática, sí permite iniciar el camino hacia la codiciada green card gracias a su política de “doble intención”. 

Esto significa que el beneficiario puede trabajar legalmente mientras tramita su estatus migratorio a largo plazo. Para muchos, esta visa representa el primer paso hacia una carrera internacional consolidada en Estados Unidos.  

Compartir este artículo