La administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes, 24 de octubre, la inclusión del mandatario colombiano, Gustavo Petro, en la Lista Clinton, junto a su esposa, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos, además del ministro del Interior, Armando Benedetti.
Esta medida, gestionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro contra el presidente de Colombia y su círculo cercano, implica sanciones financieras y restricciones internacionales para los señalados, quienes ahora enfrentan un bloqueo de activos y prohibiciones de transacciones con entidades estadounidenses.
LEA TAMBIÉN: CASA BLANCA DESCARTÓ «DESESCALADA» DE TENSIONES ENTRE EEUU Y COLOMBIA, CALIFICARON A PETRO COMO «DESQUICIADO»
A través de su cuenta oficial en X, el mandatario describió el hecho como la concreción de una “amenaza” atribuida al senador estadounidense Bernie Moreno y anunció la designación del abogado Dany Kovalik como su representante legal en ese país.
«Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas», escribió Petro.
¿QUÉ DIJO MORENO?
Moreno lanzó duras declaraciones contra Gustavo Petro en una entrevista con Fox News, acusándolo de haber llegado al poder con el apoyo de organizaciones criminales.
“Y lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a continuar investigando eso. De hecho, vamos a acelerar esa investigación. Mientras tanto, vamos a incluirlo a él, a su familia extendida y a sus cómplices en la lista OFAC, y vamos a designar a carteles adicionales en Colombia como organizaciones terroristas extranjeras”, dijo.
Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.
Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU.
Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025
¿QUÉ ES LA LISTA CLINTON?
Conocida popularmente como “Lista Clinton”, la Foreign Narcotics Kingpin Designation Act (Ley de Designación de Capos del Narcotráfico) fue promulgada en 1999 con el propósito de imponer sanciones a personas y organizaciones extranjeras vinculadas al tráfico de drogas.
La incorporación de un individuo o entidad en esta lista conlleva estrictas restricciones económicas y legales dentro del sistema financiero internacional.
TOMA Y DAME CON TRUMP
Previo a estas sanciones contra Petro, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, se refirió este jueves, 23 de octubre, al presidente de Colombia como un “desquiciado”, como evidencia de que las tesiones estaban lejos desvanecerse.
En concreto, la funcionaria respondió a preguntas sobre la posibilidad de una «desescalada» en las tensiones entre ambos países. Sin embargo, dijo que no veía señales de moderación por parte del mandatario colombiano.
“No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento, y francamente no creo que al presidente le interese eso en este momento”, dijo Leavitt ante los periodistas que cubren la Casa Blanca.
Vale recordar, el propio presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra su homólogo colombiano. Lo tildó de “matón y mal tipo que produce mucha droga”. Por tanto, amenazó con tomar “medidas muy severas contra él y su país”. Esto, si no frena las declaraciones en su contra y los grandes cárteles que operan en el país sudamericano.
“Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que produce mucha droga”, dijo Trump en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, alegando que “ha lastimado mucho a Colombia” y recordando la suspensión de la ayuda estadounidense al Gobierno colombiano.
Trump aseguró que en Colombia también se “fabrican cocaína, tienen fábricas de cocaína y cultivan todo tipo de porquerías que son drogas, drogas malas que entran a Estados Unidos, generalmente a través de México”.
“Más le vale tener cuidado o tomaremos medidas muy severas contra él y su país”, dijo sobre Petro, a quien acusó de haber “llevado a su país a una trampa mortal”.

