El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmaría una proclamación que establece una tarifa obligatoria como requisito para la tramitación de la visa H-1B, utilizada por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como tecnología, ciencia, salud y educación.
La información fue confirmada este viernes, 19 de septiembre, por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien precisó que el monto sería de unos 100.000 dólares.
LEA TAMBIÉN: ¿POR QUÉ EEUU SUSPENDIÓ TEMPORALMENTE NUEVAS SOLICITUDES DE GREEN CARD HASTA OCTUBRE?
Leavitt publicó en la red social X un informe de Bloomberg, en el que se indica que el Gobierno estadounidense exigirá ese monto, argumentando que el abuso en las solicitudes y concesiones de la visa H-1B ha limitado el acceso de los ciudadanos estadounidenses a ciertos empleos.
La visa H-1B permite a empleadores estadounidenses contratar temporalmente a extranjeros con habilidades especializadas, por un periodo inicial de tres años, prorrogable hasta seis.
Trump to Add New $100,000 Fee for H-1B Visas in Latest Crackdownhttps://t.co/Xkxytm0NXY
— Karoline Leavitt (@PressSec) September 19, 2025
PRINCIPALES AFECTADOS
En 2024 se aprobaron cerca de 400.000 solicitudes, de las cuales dos tercios fueron renovaciones. India es el país más afectado por esta nueva tarifa, ya que sus ciudadanos representan el 71 % de los beneficiarios, seguido por China con el 11.7 %
La tarifa afectará directamente a trabajadores extranjeros especializados que buscan empleo en Estados Unidos como ingenieros, científicos, programadores informáticos, así como educadores y personal de la salud.
La exigencia de pago también aplicará a empleados patrocinados por empresas estadounidenses. Amazon presentó más de 10.000 solicitudes en la primera mitad de 2025, mientras que Microsoft y Meta superaron las 5.000 cada una.
La importancia del anuncio también se reflejó en los mercados: las acciones de Cognizant Technology Solutions, así como de las empresas indias Infosys y Wipro, cayeron más del 2 % tras conocerse la propuesta.
Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, ha defendido en varias ocasiones la visa como herramienta para atraer ingenieros y especialistas. No obstante, Trump y sus simpatizantes argumentan que el programa desplaza a trabajadores locales y facilita a las empresas la reducción de salarios.